Existen decenas de cosas que sabemos que tenemos que hacer en nuestras finanzas personales pero, por alguna razón, no las hacemos. Desde utilizar adecuadamente una tarjeta de crédito hasta cosas como ahorrar dinero. Por esto, hemos creado esta guía para mostrarte lo fácil que puede ser iniciar el hábito del ahorro.
Hablaremos sobre cómo ahorrar dinero si no tienes de dónde recortar gastos. También veremos por qué buscar un propósito puede ser muy útil a la hora de ahorrar. Entenderás si vale la pena tener ahorro cuando también tienes deuda. Y analizaremos dónde guardar nuestro dinero ahorrado y cuánto esperar ganar por él.
Por qué ahorrar dinero
El ahorro es la condición más importante para poder crecer financieramente. Para nosotros, crecer financieramente implica que a medida que pasan los años tus activos sean mucho más grandes que tus deudas. Esa diferencia es lo que conocemos en finanzas personales como tu patrimonio.
Aumentar tu patrimonio, te permitirá cumplir tus objetivos de vida más anhelados. Construirlo a través del ahorro, te dará además un colchón financiero en caso de emergencias.
También te permitirá crear ingresos pasivos para crear tu libertad financiera en el futuro. Y, si bien, tendrás que aprender conceptos más avanzados como la inversión para lograrlo, será mejor iniciar desde principios más básicos como ahorrar dinero.
Cómo ahorrar sin dinero
En muchas ocasiones escuchamos a otros hablar de la necesidad de ahorrar el 10% de nuestro sueldo. Cuando lo hacemos, generalmente nos acompaña la sensación de que el 10% es mucho. Si empezamos a ahorrar esta cantidad, seguramente tendríamos que hacer ajustes importantes a nuestro estilo de vida. Entonces, ¿cómo ahorrar dinero si no tenemos dinero disponible para ahorrar?
El primer paso será buscar todo lo que puedas eliminar en tu presupuesto. Hay tres pasos que te recomendamos seguir para crearle espacio al ahorro fácilmente:
- Tener claras las cosas que le aportan valor a tu vida. Si logras responder esta pregunta hoy, podrás evaluar cada uno de tus gastos dependiendo de cuánto te acerca o te aleja de eso que es importante para ti. Si encuentras gastos que no le están aportando valor a tu vida, será mucho más fácil deshacerte de ellos. Al final -dado que el dinero es un recurso limitado (no escaso)- las finanzas sanas son aquellas que lo destinan a eso que maximiza nuestra felicidad.
- Entender que el ahorro no es enemigo del gasto. Ahorro viene del árabe hurr, que significa «libre», «que no es esclavo». Dejar de gastar en cosas que no sean esenciales para vivir es un pésimo consejo financiero. Sobre todo, porque los únicos que podemos definir qué es esencial o no somos nosotros mismos. La clave está en que tu gasto refleje tus principios y prioridades de vida. Si tienes claro qué es lo más importante, podrás gastar en estas cosas, y destinar el ahorro a otras cosas también importantes. Además, no te dejarás distraer por el carro nuevo del vecino, o el último celular.
- Eliminar sobre-costos en tus productos financieros. Hay cambios que podemos hacer sobre nuestros productos financieros que nos ahorrarían dinero. Por ejemplo, en Figuro, puedes bajar las cuotas que pagas por créditos de libre inversión, libranza, vehículo o hipotecario. Esto lo hacemos optimizando el seguro de vida deudor que todos estos productos tienen. De esta forma, puedes liberar dinero en el mes a mes y encontrar aquel que te faltaba para resolver la pregunta de cómo ahorrar dinero.
Cómo empezar a ahorrar dinero desde cero
La condición básica para que puedas ahorrar es que te sobre algo de dinero al final de mes. Los consejos anteriores te ayudarán si hoy te es difícil cumplir esta condición.
Lo segundo que necesitas tener presente para lograr tu primer millón de ahorro es que es mejor poco ahorro que ningún ahorro. Si no puedes ahorrar el 10% de tu salario, empieza con el 1%.
Si no lo quieres pensar en porcentajes y te gustaría hacerlo más divertido, entonces sigue este consejo sobre cómo ahorrar dinero:
- La suma de los primeros 200 múltiplos de 50 es igual a un millón.
- Esto significa que puedes escribir cada número de 50 en 50 desde 50 pesos hasta 10.000 pesos en una hoja.
- Tendrás una lista de 200 números.
- Cada uno de estos números será un reto para ahorrar. Busca una alcancía para empezar.
- Si un día ahorras 300 pesos, tacharás de tu lista de números el número 300.
- Si al día siguiente ahorras 5.650 pesos, tacharás de tu lista de números este mismo valor.
- Tu objetivo será haber ahorrado cada uno de estos números de tu lista.
- Al terminar, como si se tratara de completar un álbum de láminas coleccionables, habrás ahorrado 1.005.000 pesos.
En la imagen siguiente puedes ver un ejemplo de plantilla. Descárgala, imprímela, y empieza tu reto para ahorrar tu primer millón.

Este es un reto que te resolverá el dilema de cómo ahorrar dinero de forma divertida. Para completarlo, no necesitas tener una destinación específica. Sin embargo, queremos mostrarte por qué tener un propósito puede ayudarte a ahorrar todavía más.
Cómo ahorrar dinero para nuestros objetivos de vida
El dinero es un medio para poder disfrutar de la vida, como sea que tú definas qué significa «disfrutar de tu vida». Por tanto, más importante que definir cómo ahorrar dinero, es empezar por preguntarte «para qué ahorrar dinero». Es decir, qué es eso que es importante para ti.
Definir un propósito de ahorro es útil porque:
- Te motiva y te reta a completar rápidamente tu ahorro para cumplir tu objetivo.
- Te da pistas sobre cuál es el producto ideal para poder ahorrar tu dinero.
Veamos algunos de los propósitos más comunes que comparten los miles de clientes de Figuro:
Cómo ahorrar dinero para emergencias
Como lo tratamos en la primera temporada de nuestro podcast, protegernos de imprevistos es un propósito básico que todos deberíamos tener.
Este ahorro se conoce como un fondo de emergencia. Su objetivo será servirte de «colchón financiero» ante un gasto urgente y que no quieras cubrir con deuda.
Una de las mejores formas para empezar este ahorro es utilizar tus ingresos ocasionales. Es decir, aquellos que llegan algunas veces durante el año, o que llegan de forma inesperada. En Colombia, por ejemplo, puedes aprovechar la prima de servicios para este fin. También podrías utilizar un saldo a favor de tu declaración de renta, por ejemplo.
Si no cuentas con un ingreso como estos, entonces será mejor empezar con la alcancía y un reto como el que te compartimos anteriormente.
Ahorrar dinero para vivienda
Una vez completes tu ahorro para emergencias podrás pensar en otros objetivos. Uno de los más comunes en nuestros usuarios tiene que ver con cómo ahorrar dinero para compra de vivienda.
Si estás en Colombia, las cesantías son una de las mejores formas de completar este ahorro. Para esto, es clave que:
- Te asegures de tener el mejor fondo de cesantías para tu ahorro.
- Evites gastar el dinero que vas acumulando en tus cesantías para otros objetivos que no sean tu vivienda.
- Si además quieres obtener beneficios tributarios, busca los mejores fondos de inversión colectiva que te permitan ahorrar a través de fondos de pensiones voluntarias.
Si decides ahorrar para vivienda, te recomendamos hacer de esta tu prioridad de ahorro. Sobre todo, por la dimensión de la decisión financiera que estás tomando. Este ahorro es la clave para pagar más rápido tu apartamento nuevo en Bogotá, o en cualquier parte del mundo.
Cómo ahorrar dinero para viajar
Si no sabes cómo ahorrar dinero para viajar, empieza por definir exactamente el monto que necesitas. Para esto, ten presente:
- A qué lugar quieres viajar
- Cuándo quieres viajar
- Si necesitas pagar trámites como visas, permisos, pruebas PCR, entre otros
- Si necesitas un seguro internacional o un seguro de asistencia de viajes
- Compras que debas hacer para poder disfrutar de tu viaje (vestuario, accesorios, maletas, etc.)
- Planes que quieras realizar durante tu viaje
- Después de hacer tu presupuesto, pregúntate si tienes el tiempo y los ingresos suficientes para completar el monto necesario.
A partir de aquí, puedes considerar dejar tu dinero en una cuenta de ahorros o una cuenta corriente. Esto solo si tu viaje es en el muy corto plazo. Por ejemplo, menos de 3 meses.
Si tu viaje es en el mediano plazo, podrías considerar fondos de inversión colectiva.
Ahorrar dinero para pagar la universidad de tus hijos
Si lo que necesitas es entender cómo ahorrar dinero para que tus hijos tengan garantizada la universidad, verás que hay varias opciones.
La estrategia aquí dependerá de cuánto tiempo tienes para completar tu ahorro. Si te quedan menos de dos o tres años, necesitarás asegurarte de tener un ingreso suficiente para juntar todo el dinero necesario. Si no es tu caso, entonces quizás te convenga analizar la posibilidad de tomar crédito educativo.
Si tienes menos de cinco años para ahorrar el dinero, probablemente sea una buena idea combinar:
- Ahorro de cesantías
- Ahorros en fondos de inversión colectiva
- Ahorros en fondos de pensiones voluntarias
Ahora bien, si tienes cinco o más años para lograr tu ahorro, también puedes considerar utilizar un seguro educativo. Este es un seguro que puede llegar a cubrir los gastos de cualquier universidad que elija tu hijo cuando llegue el momento. En Figuro podemos darte la asesoría necesaria para que elijas el mejor seguro educativo para ti y tus hijos.
Cómo ahorrar dinero para la vejez y cuánto ahorrar para la vejez
La estrategia alrededor de cómo ahorrar dinero para el retiro dependerá de dos cosas:
- Cómo funciona el sistema de pensiones en tu país
- Cuándo y cómo quieres retirarte
En Figuro creemos que es mejor diferenciar tu jubilación de tu retiro. La jubilación está condicionada por las normas que hay en tu país para lograr una mesada pensional. El retiro es la decisión que tomas sobre cuándo y cómo cambiará tu relación con el trabajo. Tu retiro puede o no coincidir con la jubilación dependiendo de cómo tomes la decisión.
Si te has preguntado cómo ahorrar dinero para la jubilación, te recomendamos empezar por elegir el mejor fondo de pensiones obligatorias de tu país. Para esto puedes leer nuestra guía o solicitar nuestra asesoría en esta decisión. Recuerda que puedes cambiarte de fondo o de régimen si decides que es lo mejor para ti.
Ahora bien, debido a que el tamaño de tu pensión será siempre más bajo que tu último salario, es necesario también preguntarte cómo ahorrar dinero para tu retiro. Aquí puedes ir haciendo pequeños ahorros mensuales lo más pronto que puedas en tu vida.
Esos ahorros puedes llevarlos a un fondo de pensiones voluntarias (entre más tiempo tengas para ahorrar) o, incluso, a un seguro de pensión.
Nuestra recomendación sobre este punto será siempre contar con asesoría. Sobre todo porque dependiendo de tu meta de ahorro y la edad en la que quieras retirarte, puedes combinar otras estrategias de inversión.
La ventaja de ahorrar automáticamente
Sin importar tu objetivo de ahorro, una buena forma de entender cómo ahorrar dinero eficientemente será hacerlo de manera automática. En otras palabras, «ahorrar sin sentirlo».
Para esto sigue estos pasos:
- Define un estándar de gasto que quieres adoptar y con el cual te sientes cómodo.
- Crea una regla de cuánto elevarás tu gasto si tus ingresos crecen en algún momento. Por ejemplo, podrías comprometerte a elevar tu gasto solo un 20% y el 80% restante lo llevas al ahorro.
Otra forma de ahorrar dinero automáticamente es crear débitos automáticos. Estos pueden ir:
- A otra cuenta de ahorros.
- A un Fondo de Inversión Colectiva.
- A un Fondo de Pensiones Voluntarias.
- A tu fondo de empleados.
- A cualquier otro producto de ahorro que tengas.
Cómo ahorrar dinero si tengo deudas
Muchos nos hemos hecho esta misma pregunta: cómo ahorrar dinero si estoy endeudado. La respuesta empieza por entender que la deuda tampoco es enemiga del ahorro. Mejor, las únicas deudas que son enemigas del ahorro son aquellas que no hemos planeado adecuadamente.
Siempre que tengamos un crédito cuyo beneficio estamos disfrutando todavía, podríamos hacer también espacio para el ahorro. Para que la deuda y el ahorro puedan convivir al mismo tiempo, asegúrate de que:
- Tu deuda haya sido planeada, no tomada por emergencia.
- La tasa de interés de tu deuda no exceda la tasa de usura. Entre más baja sea, mucho mejor.
- El monto que estás pagando mensualmente en cuotas de deudas no supere el 40% de tus ingresos mensuales.
- Te sobre algo de dinero después de pagar los gastos del mes y las cuotas de tus créditos.
Y si tengo dinero extra: ahorrar o pagar deudas
Si tienes un dinero extra, con el que no contabas, puedes crear una regla para tomar la decisión de si ahorrar o bajar tus créditos. Un ejemplo de cómo puedes resolverlo es:
- Si tus deudas son de consumo, destínalo todo a bajar tus deudas. Una deuda de consumo es un crédito que utilizas cuyo beneficio dura menos que el tiempo que te tomará terminar de pagarlo. Por ejemplo, un mercado de alimentos que compraste a 2 o más cuotas.
- Si la tasa de interés de tu deuda es alta, o muy cercana a la tasa de usura, destínalo todo a bajar deudas.
- Si no tienes nada de dinero ahorrado, destínalo todo a tu fondo de emergencia. Un colchón bajo es mejor a no tener ningún tipo de colchón.
- Si ya tienes un fondo de emergencia (aunque pequeño) y tus deudas están bajo control puedes dividirlo mitad al ahorro y mitad a la deuda.
En cualquier caso, si vas a abonar a tus deudas sigue esta lógica:
- Asegúrate de que tus abonos vayan a capital.
- Luego, asegúrate de que vayan a disminuir cuotas o disminuir plazo. Nunca a adelantar cuotas.
- Aprovecha el dinero que te debe sobrar a final de mes si disminuyes las cuotas para aumentar tu ahorro.
- Si quieres terminar de pagar tus deudas más rápido, entonces utiliza el dinero que te sobra para hacer una Bola de Nieve.
Cuál es primero: ahorrar o invertir
Ahorrar e invertir podrían ser la misma cosa. Nosotros preferimos pensar que el ahorro es una condición anterior a la inversión.
El objetivo básico del ahorro es acumular un dinero. El objetivo básico de la inversión será hacer que un dinero acumulado pueda generar más dinero.
Bajo esta lógica, es normal que primero debas concentrar tus esfuerzos a generar un hábito de ahorro. Luego de que lo logres, y consigas un capital mínimo, puedes asignarle a ese ahorro una estrategia de inversión. Esa estrategia hará que tu ahorro empiece a crear más dinero.
Cuánto es una buena rentabilidad al ahorrar dinero
¡Depende! Para encontrar la respuesta será fundamental preguntarte «para qué ahorro y cómo ahorrar dinero» antes de «en dónde ahorrar».
Si el propósito de tu ahorro es protegerte de emergencias, o cualquier otro objetivo que implique que no puedes arriesgar demasiado tu dinero… lo mejor será buscar productos como:
- Bolsillos
- Cuentas de ahorro o cuentas corrientes
- CDTs
- Fondos de inversión colectiva
- Fondos de empleados
En estas cuatro opciones buscarás alternativas seguras y, por tanto, la rentabilidad no será el mayor objetivo. En cambio, lo serán:
- La seguridad.
- La liquidez. Es decir, que puedas sacar el dinero tan pronto como quieras.
En cambio, si tienes un ahorro que no tiene un propósito bien definido, o si ya has hecho los ahorros más básicos (como el de emergencia)… podrías buscar productos como:
- Fondos de inversión colectiva
- Fondos de pensiones voluntarias
- Crowdfunding
- Crowdfactoring
- Otras estrategias de inversión más avanzadas
En estas opciones, probablemente puedas obtener rentabilidades muy superiores a la inflación de tu país. Sin embargo, recuerda que la rentabilidad no debería ser la única cosa a tener en cuenta para elegir dónde guardar tu dinero. Además de la rentabilidad, pregúntate siempre por:
- El riesgo asociado al producto donde vas aguardar tu dinero.
- El reconocimiento de la entidad que lo va a administrar.
- Qué tan automático quieres que se comporte tu dinero, o qué tantas decisiones quieres estar tomando sobre él.
- Qué tan disponible lo necesitas. Es decir, cómo queda tu liquidez al poner tu dinero allí.
- Cuánto conoces el producto donde lo estás guardando.
- Cuáles son los costos asociados a ese producto.
- Si tiene alguna implicación tributaria (de impuestos) utilizar ese producto.
- Si la entidad que lo administra está vigilada por la Superintendencia Financiera.
- Quién y cómo te responden si algo sucede con tu dinero.