El crédito de libranza es una opción financiera cada vez más popular en Colombia, ya que permite a los empleados y pensionados acceder a préstamos de manera rápida y sencilla. Este tipo de crédito, conocido también como préstamo por libranza, se caracteriza por su facilidad de pago, ya que las cuotas se descuentan directamente del salario o pensión del solicitante, lo que reduce el riesgo de mora y ofrece una mayor seguridad a las entidades financieras. Además, suele contar con tasas de interés más competitivas en comparación con otros tipos de préstamos.
En este artículo, abordaremos todo lo que necesitas saber sobre el crédito de libranza para que puedas tomar una decisión informada al solicitarlo. Exploraremos cómo funciona, las principales entidades financieras que lo ofrecen en Colombia y las ventajas y desventajas de este tipo de préstamo. Además, responderemos a algunas preguntas frecuentes que podrían surgir al considerar esta opción financiera.
No importa si eres un empleado en busca de un préstamo para cubrir gastos imprevistos o un pensionado que quiere financiar un proyecto, este artículo te guiará en el proceso para que puedas elegir el crédito de libranza adecuado a tus necesidades. Si lo que estás buscando es un simulador para tu préstamo, te servirá nuestro simulador de crédito de libre inversión, ya que -técnicamente- la libranza es un préstamo de libre inversión.
Qué es un crédito de libranza y cómo funciona
Qué son los préstamos de libranza
Un crédito de libranza es un tipo de préstamo personal que se ofrece a empleados y pensionados. Al ser un préstamo personal, podría considerarse como un crédito de libre inversión dirigido exclusivamente al segmento de empleados y pensionados.
En el crédito libranza las cuotas de pago se descuentan automáticamente del salario o de la pensión del deudor. Esto significa que la empresa o entidad pagadora del salario se encarga de retener el valor de la cuota del crédito y transferirlo directamente a la entidad financiera que otorgó el préstamo. De esta manera, el proceso de pago es más sencillo y seguro tanto para el empleado / deudor como para la entidad financiera.
Cómo funcionan las libranzas
El funcionamiento del crédito de libranza es bastante sencillo. Tú como solicitante deberás cumplir con ciertos requisitos, como tener un contrato laboral vigente o ser pensionado, y contar con el aval de la empresa o entidad pagadora. Tu empresa puede tener convenio con uno o varios bancos o firmas de libranza, por lo que dependiendo de esto podrás elegir -o no- con quién tomar este crédito.
El convenio podría tener ciertos requisitos especiales, como que tengas un contrato a término indefinido para acceder a plazos más largos de préstamos, por ejemplo. Sin embargo, todo esto dependerá de la negociación que la entidad financiera hizo con tu empleador. Pregunta siempre en tu compañía si la aplicación la diligencias directamente en tu lugar de trabajo, o de manera virtual.
Normalmente los requisitos para aplicar a un crédito por libranza son más sencillos que para aplicar a un crédito de libre inversión, una tarjeta de crédito, a un crédito hipotecario o un leasing habitacional. Recuerda que si eres trabajador independiente o contratista, no podrás acceder a un crédito de libranza.
Una vez que el banco aprueba el crédito, te desembolsará el dinero directamente a tu cuenta de ahorros. Tú, como deudor, quedas comprometido a pagar el préstamo mediante descuentos automáticos en tu salario o pensión. Estos descuentos suelen ser fijos y se realizan de manera mensual hasta que el préstamo se haya pagado en su totalidad.
Cómo se ve tu comprobante de nómina en una libranza
Dado que es tu empleador el que paga al banco, verás que tu sueldo llegará con el valor que te quede después de haber pagado a la entidad financiera de primeras. Normalmente, un comprobante de nómina puede verse así cuando tienes un crédito de libranza:
Ahora bien, el crédito de libranza es una opción atractiva para muchas personas, ya que ofrece tasas de interés competitivas y plazos de pago flexibles, además de brindar una mayor seguridad en el cumplimiento de los pagos.
Sin embargo, es fundamental que comprendas que este tipo de crédito implica un compromiso financiero a largo plazo y que los descuentos en tu salario o pensión podrían afectar tu capacidad para cubrir otros gastos mensuales. Por esta razón, es crucial evaluar detenidamente las condiciones del crédito, reducir al máximo las cuotas cambiando tu seguro de vida deudor después de que pagas la primera cuota y asegurarte de que se adapten a las necesidades y capacidad de pago del solicitante.
Tasas de Crédito de Libranza en Colombia
Las tasas de interés de los créditos de libranza en Colombia pueden variar dependiendo de la entidad financiera y las condiciones específicas de cada préstamo. Ahora bien, la tasa de una libranza nunca estará cerca de la tasa de usura en Colombia. A continuación, puedes ver cuál es el mejor banco para sacar una libranza a mayo de 2023:
ENTIDAD | TASA ANUAL DE CREDITO LIBRANZA | TASA MENSUAL DE PRESTAMO POR LIBRANZA |
---|---|---|
Bancolombia | 34,13% | 2,48% |
Scotiabank Colpatria | 31,22% | 2,29% |
Coltefinanciera | 28,16% | 2,09% |
Cooperativa Financiera de Antioquia | 27,58% | 2,05% |
Bancien | 25,67% | 1,92% |
Financiera Juriscoop C.F. | 24,32% | 1,83% |
Itaú | 24,22% | 1,82% |
JFK Cooperativa Financiera | 23,69% | 1,79% |
IRIS C.F. | 23,00% | 1,74% |
Coofinep | 22,78% | 1,73% |
Banco Serfinanza S.A. | 22,72% | 1,72% |
Banco de Bogotá | 21,99% | 1,67% |
Banco GNB Sudameris | 21,70% | 1,65% |
Banco Davivienda | 21,60% | 1,64% |
Banco Unión | 21,15% | 1,61% |
Banco de Occidente | 20,84% | 1,59% |
Finandina | 20,84% | 1,59% |
Banco Caja Social S.A. | 20,79% | 1,59% |
BBVA Colombia | 20,48% | 1,56% |
Confiar | 20,25% | 1,55% |
Banco Popular | 20,04% | 1,53% |
Banco W S.A. | 19,56% | 1,50% |
Cotrafa | 19,32% | 1,48% |
AV Villas | 18,65% | 1,44% |
Banco Pichincha S.A. | 17,18% | 1,33% |
Coopcentral | 16,50% | 1,28% |
Banagrario | 16,22% | 1,26% |
La tabla muestra las tasas anuales y mensuales de crédito de libranza para distintas entidades financieras en Colombia. Al analizar la tabla, podemos observar una variación significativa en las tasas de interés ofrecidas por las diferentes instituciones, lo que resalta la importancia de comparar y evaluar las opciones disponibles antes de solicitar un crédito de libranza.
Algunos datos interesantes:
- El crédito de libranza Bancolombia tiene la tasa anual más alta, con un 34,13%, lo que equivale a una tasa mensual del 2,48%.
- Dentro de las entidades financieras más conocidas, el crédito de libranza Itaú está en el rango alto con un 24,22% E.A. de interés, además del préstamo por libranza de Scotiabank Colpatria.
- En el rango promedio se encuentra el crédito de libranza Banco de Bogotá y el crédito de libranza Davivienda, con un 21,99% y un 21,60% de interés efectivo anual cada uno.
- Finalmente, hacia el extremo inferior de la tabla las entidades más reconocidas con tasas bajas son el crédito de libranza Banco Popular y el crédito de libranza Av Villas, con un 20,04% y un 18,65% E.A. respectivamente.
Además, es interesante notar que, aunque los bancos más grandes y conocidos como Bancolombia, Banco de Bogotá, Davivienda y BBVA Colombia aparecen en la lista, no siempre ofrecen las tasas más bajas. De hecho, algunas cooperativas financieras y entidades más pequeñas ofrecen tasas de interés más competitivas. Por ejemplo, entidades como Coopcentral tiene una tasa anual del 16,50% y una tasa mensual del 1,28%, lo que las convierte en una opción atractiva en comparación con las instituciones más grandes.
Ventajas y desventajas de los préstamos de libranza
Las libranzas ofrecen varias ventajas atractivas para los empleados y pensionados que buscan acceder a un préstamo:
- Los créditos de libranza ofrecen tasas de interés más competitivas en comparación con otros tipos de créditos, como los créditos de libre inversión. Esto se debe a que el riesgo para las entidades financieras es menor, ya que los pagos se descuentan directamente de la nómina o pensión del beneficiario, lo que garantiza un flujo constante de pagos y reduce la posibilidad de incumplimiento.
- Los préstamos de libranza suelen tener un proceso de aprobación más rápido que otros créditos, ya que los empleadores o entidades pensionales actúan como intermediarios, facilitando la verificación de la información y los ingresos del solicitante.
- Puedes hacer de tus libranzas préstamos optimizados teniendo a Figuro como aliado.
Sin embargo, también existen algunas desventajas asociadas con los préstamos de libranza:
- La más evidente es que los pagos se descuentan automáticamente del salario o pensión del deudor, lo que podría afectar su flujo de efectivo mensual y capacidad para cubrir otros gastos.
- En algunos casos, el monto descontado puede ser considerable, lo que podría dificultar la administración de las finanzas personales.
- Aunque la ley establece límites en el porcentaje de ingresos que se puede descontar, algunos empleados y pensionados podrían verse tentados a adquirir más deuda de la que pueden manejar cómodamente, lo que podría generar un sobreendeudamiento a largo plazo.
- Al igual que con el seguro de vida deudor de tarjetas de crédito, este tipo de préstamos también te cobrará un seguro de crédito.
Truco para bajar las cuotas de tu préstamo de libranza cuando empiezas a pagarlo
Tu nueva libranza te va a cobrar un seguro de vida deudor. Este protege tanto al a la entidad financiera como al deudor en caso de fallecimiento o incapacidad total y permanente del titular del préstamo. Este costos puede variar significativamente entre las diferentes entidades financieras y aseguradoras, lo que puede afectar el costo total del crédito.
La buena noticia es que esto tiene solución. Cambiar el seguro de vida deudor puede ser una estrategia efectiva para reducir los costos adicionales asociados a los créditos de libranza.
Al comprar un seguro por fuera del que el banco te asignó, puedes pagar un costo menor que el seguro actual y ahorrar dinero al eliminar el seguro del banco. Esto puede generar un ahorro significativo en el monto total del crédito y permitirte destinar más recursos a otros gastos o al pago anticipado del préstamo.
Si consolidas tus deudas, o tomas una nueva libranza, puedes bajar sus cuotas cambiando el seguro de vida deudor que ya pagas en ellos con Figuro. Esto te permitirá tener un seguro más barato manteniendo las mismas coberturas.
Figuro lo hace por ti sin cobrar por ayudarte en este cambio. Para esto, haz clic en:
Preguntas Frecuentes sobre los Créditos de Libranza
¿Cuánto es lo máximo que se puede descontar por libranza?
El monto máximo que se puede descontar por libranza en Colombia es del 50% del salario o pensión del beneficiario, después de haber quitado los descuentos de ley. Sin embargo, algunas entidades financieras pueden tener políticas más restrictivas y establecer límites inferiores a este porcentaje. Esto está regulado por la Ley 1527 de 2012.
¿Qué pasa si no pago un crédito de libranza?
Si no pagas un crédito de libranza, la entidad financiera puede tomar medidas legales para recuperar el monto adeudado. Estas medidas pueden incluir el reporte a las centrales de riesgo, lo que afectaría tu historial crediticio y tu capacidad para obtener préstamos en el futuro. Además, en algunos casos, la entidad financiera podría iniciar un proceso de cobro judicial para recuperar el monto adeudado, o embargar tus cuentas de ahorros hasta que cumplas con la obligación.
Si tengo un crédito de libranza y renuncio, ¿qué sucede?
Si renuncias a tu trabajo y tienes un crédito de libranza, la entidad financiera generalmente exigirá:
- Que pagues el saldo pendiente del préstamo, o
- Que conviertas tu libranza en un crédito de libre inversión y lo continúes pagando como tal
Si en ninguna de las opciones puedes pagar el monto total adeudado, es posible que la entidad financiera te ofrezca opciones de refinanciamiento o reestructuración de la deuda. Sin embargo, estas opciones pueden implicar mayores costos a largo plazo. Es importante comunicarte con la entidad financiera para conocer las alternativas disponibles y determinar la mejor opción para tu situación financiera.
¿Cómo se paga la libranza?
El pago de la libranza se realiza mediante descuentos automáticos en la nómina del empleado o en la pensión del pensionado. En otras palabras, tú no tienes que pagar la libranza, tu empleador paga la cuota y te transfiere el resto de tu salario a tu cuenta en los días de pago.
Estos descuentos son efectuados directamente por la empresa o entidad pagadora y se envían a la entidad financiera para amortizar el préstamo. De esta manera, el beneficiario del crédito no necesita realizar pagos manuales, y el cumplimiento de la obligación financiera queda asegurado.
¿Cuál es la diferencia entre un crédito de libre inversión y libranza?
La principal diferencia entre un crédito de libre inversión y un crédito de libranza radica en la forma de pago. En un crédito de libre inversión, el beneficiario es responsable de realizar los pagos directamente a la entidad financiera, mientras que en un crédito de libranza, los pagos se realizan mediante descuentos automáticos en la nómina del empleado o en la pensión del pensionado.
Además, los créditos de libranza suelen tener tasas de interés más bajas y plazos de pago más flexibles que los créditos de libre inversión, ya que el riesgo de impago es menor debido al mecanismo de descuento automático.
Recomendaciones Finales sobre el Crédito por Libranza
En conclusión, el crédito de libranza es una opción financiera atractiva para empleados y pensionados que buscan acceder a un préstamo con tasas de interés competitivas y un mecanismo de pago simplificado a través del descuento automático en la nómina o pensión.
Sin embargo, es fundamental analizar las ventajas y desventajas de esta modalidad de crédito, así como comparar las diferentes ofertas de las entidades financieras en términos de tasas de interés, plazos y costos adicionales asociados, como el seguro de vida deudor.
También es importante considerar aspectos como la estabilidad laboral y la capacidad de endeudamiento antes de solicitar un crédito de libranza. Si se presentan cambios en la situación laboral, es esencial comunicarse con la entidad financiera para discutir las opciones de pago disponibles. Al estar bien informado y considerar todos los factores involucrados en un crédito de libranza, podrás tomar decisiones financieras acertadas y beneficiarte de esta opción crediticia.
Aquí te compartimos 10 recomendaciones para sacar el máximo provecho de tu crédito por libranza:
- Compara diferentes entidades financieras antes de solicitar un crédito de libranza, teniendo en cuenta factores como tasas de interés, plazos y condiciones de pago.
- Asegúrate de entender completamente los términos y condiciones del crédito de libranza, incluyendo costos adicionales como el seguro de vida deudor y las posibles penalizaciones en caso de incumplimiento.
- Evalúa tu capacidad de endeudamiento y estabilidad laboral antes de solicitar un crédito de libranza, ya que esto afectará tu capacidad para cumplir con los pagos.
- Considera las ventajas y desventajas de los créditos de libranza en comparación con otras opciones de financiamiento, como los créditos de libre inversión.
- Cambia el seguro de vida deudor del crédito de libranza para reducir los costos adicionales asociados a estos préstamos.
- Mantén una comunicación abierta con la entidad financiera durante la vigencia del crédito de libranza, especialmente si enfrentas dificultades para cumplir con los pagos o si cambias de empleo.
- Analiza tus necesidades financieras y asegúrate de que un crédito de libranza sea la mejor opción para cubrirlas.
- Revisa regularmente el estado de tu crédito de libranza y realiza pagos adicionales si es posible para reducir el tiempo de endeudamiento y el costo total del préstamo.
- Infórmate sobre las leyes y regulaciones aplicables a los créditos de libranza para entender tus derechos y responsabilidades como deudor.
- Si tienes varias deudas ya, antes de firmar cualquier contrato de crédito de libranza, consulta con un asesor financiero para entender cómo salir de deudas usando métodos como bola de nieve y avalancha.
- Aunque un crédito de libranza puede ser útil, siempre es bueno tener un fondo de emergencia para imprevistos.