Guía de Crédito de Consumo con todo lo que necesitas saber

crédito de consumo colombia

El crédito de consumo es una herramienta muy utilizada para realizar compras grandes, financiar estudios, cubrir gastos de salud, entre muchas otras necesidades. Es una forma de financiación que otorgan las entidades financieras a sus clientes, con el fin de que puedan adquirir bienes o servicios para su consumo personal o familiar, y luego lo devuelvan en un plazo acordado, junto con los intereses generados por la tasa que se cobra.

En Colombia existen diversas entidades que ofrecen este tipo de crédito, desde bancos tradicionales como BBVA, Bancolombia, Davivienda y Caja Social, pasando por entidades financieras que hacen parte de grupos empresariales de empresas de retail como Falabella. Cada una de estas entidades te dará condiciones, beneficios y tasas de interés únicas, por lo que es importantísimo conocer y comparar las distintas ofertas antes de decidirte por uno. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es un crédito de consumo, cómo funciona, y cómo escoger el que mejor se adapte a tus necesidades y posibilidades.

Qué es un Crédito de Consumo

Un crédito de consumo es una suma de dinero que una entidad financiera presta a un cliente, con la expectativa de que este la devuelva en un plazo determinado junto con los intereses acordados. El propósito principal de este tipo de crédito es financiar la adquisición de bienes o servicios para consumo personal o familiar (electrodomésticos, remodelaciones, tratamientos, viajes, entre otros).

A diferencia de los créditos hipotecarios o los créditos de auto, que están destinados a fines específicos, los créditos de consumo pueden utilizarse para una amplia gama de propósitos, desde la compra de electrodomésticos hasta el pago de educación.

Cómo y para qué se utiliza este tipo de créditos

Un crédito de consumo se utiliza comúnmente para financiar gastos o inversiones de tamaño significativo que no serían fácilmente «pagables» con tus ahorros personales o tu flujo de ingresos regular. Algunos ejemplos comunes incluyen:

  • Compra de electrodomésticos: Los créditos de consumo pueden ayudar a financiar la compra de electrodomésticos como refrigeradores, lavadoras, secadoras, estufas, entre otros.

  • Compra de muebles: Un crédito de consumo puede ser de utilidad si deseas amueblar tu casa o cambiar los muebles antiguos.

  • Inversiones: En ocasiones, se puede utilizar un crédito de consumo para financiar inversiones, como iniciar un pequeño negocio o invertir en una propiedad de alquiler.

  • Financiación de eventos: Puedes usar un crédito de consumo para financiar eventos grandes, como una boda o una fiesta de quinceañera.

  • Viajes: Si estás planeando unas vacaciones y necesitas financiación adicional, puedes considerar un crédito de consumo.

  • Educación: Ya sea para financiar una educación universitaria, un curso de posgrado o cualquier otro tipo de formación, un crédito de consumo puede ser una opción.

  • Gastos médicos: Los gastos médicos inesperados o los tratamientos médicos de alto costo pueden ser financiados con un crédito de consumo.

  • Consolidación de deudas: Puedes utilizar un crédito de consumo para consolidar varias deudas de tarjetas de crédito o préstamos en un solo pago mensual, a menudo con una tasa de interés más baja.

  • Compra de cartera: Un crédito de consumo puede ser utilizado para la compra de cartera, es decir, trasladar deudas que se tienen con una entidad financiera a otra que ofrezca mejores condiciones, simplificando así el manejo de las obligaciones financieras.

  • Mejoras en el hogar: Si estás pensando en renovar tu cocina, construir un nuevo baño o hacer cualquier otra mejora en tu hogar, un crédito de consumo puede ser una opción útil de financiación.

La gran ventaja es la flexibilidad que ofrece este tipo de préstamo, ya que tú puedes usar el dinero como mejor te parezca, sin necesidad de especificar su finalidad a la entidad financiera. 

Para solicitar un crédito de consumo, el proceso suele iniciar con la presentación de una solicitud al banco o entidad financiera que elijas, proporcionando información personal, financiera y, a veces, laboral. La entidad luego evaluará tu capacidad de pago y tu historial crediticio antes de aprobar la solicitud y desembolsarte el dinero.

¿Cuáles son los tipos de crédito de consumo?

Los créditos de consumo vienen en diferentes formas y cada uno de ellos puede adaptarse mejor a diferentes necesidades financieras. Los tipos de crédito de consumo más comunes son:

  • Crédito de consumo personal: También conocido como crédito de libre inversión, es probablemente el tipo de crédito de consumo más conocido. Por lo general, es un préstamo a plazo con pagos mensuales fijos. Este tipo de crédito se puede utilizar para cualquier propósito, desde financiar una renovación en casa hasta pagar un viaje.
  • Tarjetas de crédito: Aunque no siempre se clasifican como créditos de consumo, las tarjetas de crédito funcionan de manera similar en el sentido de que se puede acceder a fondos según sea necesario hasta un límite determinado. A diferencia de un préstamo personal, los fondos utilizados en una tarjeta de crédito pueden ser reemplazados hasta el límite de crédito una vez que se realizan los pagos.
  • Crédito rotativo: Este tipo de crédito se parece mucho a las tarjetas de crédito en su funcionamiento. Se establece un límite de crédito y puedes utilizarlo y pagar a tu conveniencia, siempre que respetes el límite y cumplas con los mínimos de pago.
  • Préstamo de Libranza o descuento directo: Este es un tipo especial de crédito de consumo en el que los pagos del préstamo se descuentan directamente de tu salario. Esto brinda a la institución financiera un cierto nivel de garantía de que el préstamo será reembolsado, y por lo tanto, a menudo puedes acceder a tasas de interés más bajas.
  • Crédito Revolvente: Este tipo de crédito de consumo puede considerarse una forma avanzada de crédito rotativo. El crédito revolvente proporciona un límite de crédito fijo que puedes utilizar, reembolsar y volver a utilizar en un ciclo constante. Sin embargo, lo que lo distingue es su característica única de «re-diferimiento».

    Cuando pagas la cuota mensual de tu crédito revolvente, no solo reduces tu deuda, sino que también «re-difieres» el saldo restante a un plazo predefinido. Este plazo puede ser de 12, 24 o incluso 36 meses, dependiendo del acuerdo que hayas alcanzado con tu entidad financiera.

    Esto significa que, después de cada pago, tu deuda restante se trata como un nuevo crédito que se difiere automáticamente al plazo predefinido. Esta funcionalidad puede ser útil para manejar tus flujos de efectivo, pero requiere un manejo cuidadoso y una comprensión clara de los términos y condiciones para evitar sorpresas en tu plan financiero.

Recuerda que cada tipo de crédito tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que es importante que evalúes cuidadosamente cuál es el más adecuado para ti antes de tomar una decisión. Además, siempre debes considerar tu capacidad de pago antes de adquirir un crédito de consumo para evitar posibles dificultades financieras.

Truco para bajar las cuotas de tu préstamo de consumo cuando empiezas a pagarlo

Tu nuevo préstamo de consumo te va a cobrar todos los meses una póliza de vida deudor. Este protege tanto al a la entidad financiera como al deudor en caso de fallecimiento o incapacidad total y permanente del titular del préstamo. Este costo puede variar significativamente entre las diferentes entidades financieras y aseguradoras, lo que puede afectar el costo total del crédito. 

La buena noticia es que esto tiene solución. Cambiar el seguro de vida deudor puede ser una estrategia efectiva para reducir los costos adicionales asociados a los créditos de consumo.

Al comprar un seguro por fuera del que el banco te asignó, puedes pagar un costo menor que el seguro actual y ahorrar dinero al eliminar el seguro del banco. Esto puede generar un ahorro significativo en el monto total del crédito y permitirte destinar más recursos a otros gastos o al pago anticipado del préstamo.

Si consolidas tus deudas, o tomas un nuevo crédito de consumo, puedes bajar sus cuotas cambiando el seguro de vida deudor que ya pagas en ellos con Figuro. Esto te permitirá tener un seguro más barato manteniendo las mismas coberturas. 

Figuro lo hace por ti sin cobrar por ayudarte en este cambio. Para esto, haz clic en:

Ejemplos de créditos de consumo en la vida real

Decidiste financiar tus vacaciones con un crédito de consumo de $10.000.000. La entidad financiera que seleccionaste ofrece una tasa de interés mensual del 2% y eliges pagar este crédito en 12 meses. Aquí está cómo se desglosaría tu pago mensual y tu saldo de deuda a lo largo del tiempo, según la tabla de amortización proporcionada:

  • En el primer mes, tu deuda es de $10.000.000 COP. Los intereses generados en el primer mes son de $200.000 COP (2% de $10.000.000). Pagas una cuota mensual de $951.434 COP, de la cual $735.434 COP va al capital y $200.000 COP a los intereses. También pagas $16.000 COP por el seguro de vida deudor. Al final del primer mes, tu deuda pendiente es de $9.264.566 COP.
  • En el segundo mes, decides cambiar tu seguro de vida deudor con Figuro, lo que reduce su costo a $4.800 COP. Tu deuda ahora es de $9.264.566 COP. Los intereses generados en el segundo mes son de $185.291 COP (2% de $9.264.566). Tu cuota mensual es de $951.434 COP, de la cual $761.343 COP va al capital y $185.291 COP a los intereses. Al final del segundo mes, tu deuda pendiente es de $8.503.223 COP.
  • Y así sucesivamente. Notarás que a medida que pagas tu deuda, la cantidad que va a los intereses disminuye, mientras que la cantidad que va al capital aumenta. Esto es porque los intereses se calculan sobre el saldo pendiente de la deuda, que se reduce con cada pago.

Puedes ver esto en una tabla de amortización como la siguiente:
Amortización Ejemplo Crédito de Consumo

Algo muy importante que resaltar es la reducción en el costo del seguro de vida deudor gracias al cambio que realizaste con Figuro. En el primer mes, este costo fue de $16.000 COP, pero en los meses siguientes, se redujo a $4.800 COP. Esta reducción puede no parecer significativa mes a mes, pero a lo largo de todo el periodo del préstamo, el ahorro puede ser sustancial.

Al final del plazo de 12 meses, habrás pagado un total de $11.417.208 COP por tu crédito de consumo de $10.000.000 COP, lo que significa que pagaste $1.417.208 COP en costos adicionales (intereses y seguro de vida deudor) para financiar tus vacaciones.

Este ejemplo te muestra cómo funciona un crédito de consumo en la vida real y la importancia de considerar todos los costos asociados, incluyendo el seguro de vida deudor. Al entender cómo se desglosa tu pago mensual y cómo se reduce tu saldo de deuda a lo largo del tiempo, podrás tomar decisiones financieras más informadas.

Principales entidades que ofrecen crédito de consumo en Colombia

En Colombia, existen diversas entidades financieras que brindan la opción de crédito de consumo, cada una con características particulares que la hacen una opción atractiva para diferentes perfiles de clientes. Aquí te presentamos una lista de algunas de las principales entidades que ofrecen este servicio en el país:

  • Banco Mundo Mujer S.A.: Con un enfoque especial en el empoderamiento económico de las mujeres, este banco ofrece varias opciones de crédito de consumo.
  • Bancien: Esta entidad ofrece créditos de consumo con diversas tasas y plazos, para ajustarse a diferentes necesidades.
  • Banco de Bogotá: Como uno de los bancos más grandes de Colombia, el Banco de Bogotá ofrece una amplia gama de productos de crédito de consumo.
  • Scotiabank Colpatria S.A.: Esta entidad ofrece diferentes opciones de crédito de consumo, entre ellas créditos con garantía y sin garantía.
  • Banco Falabella S.A.: Este banco, parte del grupo Falabella, ofrece créditos de consumo, con énfasis en los créditos de consumo para compras en las tiendas del grupo.
  • Bancolombia: Como una de las instituciones financieras más grandes del país, Bancolombia ofrece una amplia gama de créditos de consumo.
  • Finandina: Esta entidad se enfoca en créditos de consumo para la compra de vehículos y otros bienes durables.
  • Banco Davivienda: Una de las entidades financieras más reconocidas en Colombia, Davivienda ofrece diferentes opciones de crédito de consumo con condiciones competitivas.
  • Banco Caja Social S.A.: Este banco ofrece una gama completa de créditos de consumo, adaptados a las necesidades de sus clientes y con una especial atención en el desarrollo social y la inclusión financiera.

Estos son solo algunos ejemplos de las muchas entidades que ofrecen créditos de consumo en Colombia. Cada entidad tiene sus propios requisitos, tasas de interés y plazos, por lo que es importante investigar y comparar diferentes opciones antes de tomar una decisión. Recuerda que, además de estas opciones, existen cooperativas financieras y otras instituciones que también pueden ofrecer créditos de consumo.

¿Cuál es el banco con la tasa de interés más baja en Colombia 2023?

Las tasas de interés de los créditos de consumo en Colombia pueden variar dependiendo de la entidad financiera y las condiciones específicas de cada préstamo. Ahora bien,  la tasa de un crédito de consumo nunca será igual a la tasa de usura en Colombia. A continuación, puedes ver cuál es el mejor banco para sacar un préstamo de consumo a junio de 2023:

ENTIDADTASA ANUAL DE CREDITO DE CONSUMOTASA MENSUAL DE PRESTAMO DE CONSUMO
Coopcentral20,91%1,59%
Bancoomeva20,95%1,60%
AV Villas21,00%1,60%
Banco Serfinanza S.A.21,50%1,64%
IRIS C.F.22,19%1,68%
Confiar22,96%1,74%
Cotrafa23,78%1,79%
Banco Pichincha S.A.23,97%1,81%
Banco GNB Sudameris24,00%1,81%
Crezcamos24,36%1,83%
Coofinep24,40%1,84%
Banco Popular24,47%1,84%
Banagrario25,15%1,89%
Itaú25,49%1,91%
La Hipotecaria26,19%1,96%
Banco Unión26,31%1,97%
BBVA Colombia26,91%2,01%
JFK Cooperativa Financiera27,87%2,07%
Mibanco S.A.27,96%2,08%
Banco de Occidente28,06%2,08%
Banco Caja Social S.A.28,59%2,12%
Banco Santander29,98%2,21%
Lulo Bank30,22%2,22%
Cooperativa Financiera de Antioquia30,36%2,23%
Financiera Juriscoop C.F.30,86%2,27%
Tuya31,22%2,29%
Giros y Finanzas C.F.31,84%2,33%
Banco Davivienda31,85%2,33%
Bancolombia32,40%2,37%
Finandina32,49%2,37%
Coltefinanciera33,65%2,45%
Banco Falabella S.A.33,92%2,46%
Scotiabank Colpatria S.A.34,91%2,53%
Banco de Bogotá35,77%2,58%
Bancien41,15%2,91%
Banco Mundo Mujer S.A.43,26%3,04%
SANTANDER CONSUMER COLOMBIA45,68%3,19%

Para el 31 de mayo de 2023, las tasas de interés anuales de crédito de consumo en Colombia muestran una amplia gama de opciones disponibles, dependiendo de la entidad financiera que elijas. Este rango tan diverso de tasas de interés destaca la importancia de investigar y comparar diferentes opciones antes de decidirse por un préstamo de consumo.

En el extremo inferior del espectro, encontramos a entidades como Coopcentral y Bancoomeva, que ofrecen las tasas de interés anuales más bajas con un 20,91% y un 20,95% respectivamente. Esto se traduce en tasas mensuales de 1,59% y 1,60%. AV Villas sigue de cerca con una tasa de interés anual del 21,00% y una tasa mensual del 1,60%.

En el extremo superior, tenemos a entidades como Banco Mundo Mujer S.A. y Santander que ofrecen las tasas de interés anuales más altas con un 43,26% y un 45,68% respectivamente, equivalentes a tasas mensuales de 3,04% y 3,19%.

Es interesante observar que, a pesar de que los grandes bancos como Bancolombia, Banco de Bogotá y Scotiabank Colpatria son reconocidos en todo el país, no necesariamente ofrecen las tasas más competitivas. De hecho, estas instituciones tienen algunas de las tasas más altas en la lista con un 32,40%, un 35,77% y un 34,91% anual respectivamente.

Simulador de Crédito de Consumo

Aquí encontrarás un simulador diferente al que ya habrás tenido la oportunidad de usar en nuestro Simulador de Crédito Libre Inversión. En esta oportunidad, puedes ingresar:

  • El valor en pesos colombianos que quieres pedirle prestado a tu banco
  • La tasa de interés mensual que tu banco te ofrece (puedes tomar como referencia las que encuentras en la tabla de arriba)
  • El plazo de tu crédito en meses
Al hacer clic en calcular, verás la tabla de amortización de cómo se comportarán los pagos mes a mes de tu crédito. Ten en cuenta que este Simulador de Crédito de Consumo no incluye los sobre-costos del seguro de vida deudor. Sin embargo, puedes estar tranquilo sabiendo que después de tomar tu crédito puede cambiar esta póliza con Figuro y tener un préstamo optimizado.






¿Qué diferencia hay entre crédito de consumo y libre inversión?

El crédito de consumo y el crédito de libre inversión son términos que pueden generar confusión, pero en realidad son similares. Aunque el crédito de consumo se puede referir a obtener dinero para satisfacer necesidades personales, como comprar cosas, viajar o pagar estudios, y el crédito de libre inversión permite usar los fondos para diferentes propósitos, como empezar un negocio, mejorar la casa o pagar gastos médicos, la realidad es que se trata del mismo tipo de crédito.

Aunque los nombres suenan distintos, ambas formas de crédito buscan brindar liquidez a las personas y se basan en la capacidad de pago del solicitante. En resumen, ambos tipos de crédito tienen el mismo objetivo: proporcionar financiamiento para cubrir necesidades personales.

¿Cómo se consigue un crédito de consumo?

Obtener un crédito de consumo en Colombia puede ser una opción para aquellos que necesitan financiamiento adicional para satisfacer sus necesidades personales. A continuación, se describen los pasos generales para conseguir este tipo de crédito y los requisitos más comunes solicitados por los bancos:

  • Investigación y comparación de opciones: Lo primero que debes hacer es investigar las diferentes opciones de crédito de consumo disponibles en el mercado colombiano. Es recomendable comparar las tasas de interés, los plazos de pago, las condiciones y los beneficios ofrecidos por diferentes entidades financieras. Esto te ayudará a encontrar la opción que se ajuste mejor a tus necesidades y capacidades financieras.
  • Contacto con el banco: Una vez que hayas identificado una entidad financiera que te interese, debes ponerte en contacto con el banco para obtener más información y solicitar el crédito. Puedes hacerlo a través de sus canales de atención al cliente, ya sea en persona en una sucursal, por teléfono o mediante su plataforma en línea.

Requisitos generalmente solicitados por los bancos

Al solicitar un crédito de consumo en Colombia, es importante tener en cuenta que cada entidad financiera puede tener sus propios requisitos específicos. Sin embargo, existen algunos requisitos generales que suelen ser solicitados por la mayoría de los bancos. A continuación, se mencionan los más comunes:

  • Documentos de identidad: Se requerirá la presentación de tu cédula de ciudadanía o documento de identidad válido. Es necesario ser mayor de edad y ser ciudadano colombiano o extranjero con residencia legal en el país.
  • Comprobante de ingresos: Los bancos suelen solicitar documentos que demuestren tu capacidad para pagar el crédito. Esto puede incluir recibos de nómina, certificados laborales, declaraciones de renta u otros documentos que verifiquen tus ingresos mensuales.
  • Historial crediticio: Algunas entidades financieras pueden solicitar información sobre tu historial crediticio, es decir, tus antecedentes de pagos y créditos anteriores en Centrales de Riesgo. Esto puede incluir el reporte de crédito que se obtiene en entidades como Datacrédito o la Central de Información Financiera (CIFIN).
  • Estabilidad laboral: Los bancos pueden pedir evidencia de estabilidad laboral, como la constancia de empleo o contrato laboral, para evaluar la continuidad de tus ingresos.

Es importante recordar que estos requisitos son solo una guía general y pueden variar según la política de cada banco. Al solicitar un crédito de consumo, es recomendable contactar directamente con la entidad financiera para obtener información precisa sobre los requisitos específicos y el proceso de solicitud.

Scroll al inicio

🏦

Seguro para Crédito de Libre Inversión

Cambia tu seguro de crédito y baja tus cuotas

🏠

Seguro para Crédito Hipotecario

Optimiza tu crédito hipotecario y paga menos

🚙

Seguro para Crédito de Vehículo

Reduce cuotas de crédito vehicular con nosotros

🚗

Seguro del Automóvil

Protege tu carro: desde SOAT hasta todo riesgo

🧑🏻‍⚕️

Seguro de Salud

Atención médica de calidad con nuestras pólizas

🏢

Seguro de Hogar

Asegura tu hogar contra robos y daños

🛡️

Seguro de Vida Individual

Protección financiera en incapacidad o fallecimiento

🚲

Seguro de Bicicleta

Asegura tu bicicleta contra robos y accidentes

🐈

Seguro de Mascotas

Seguros veterinarios para perros y gatos

🎓

Seguro Educativo

Asegura hoy mismo la universidad de tus hijos

✈️

Seguro de Viaje Internacional

Viaja con un seguro médico internacional