Si estás buscando que es un CDT y qué CDT es el mejor para ti, has llegado al sitio correcto. CDT es la abreviación de Certificado de Depósito a Término. Tradicionalmente, se han considerado como una opción segura y fácil de acceder a la hora de invertir. Si bien hasta hace unos años era necesario tener al menos unos millones para abrir este producto, hoy es posible tener un CDT desde menos de $100.000 pesos.
Existen varias razones para que un CDT sea una de las opciones más seguras de inversión. No solo los emiten entidades supervisadas por la Superintendencia Financiera de Colombia, sino que además cuentan con el seguro de depósito de Fogafin.
En este artículo encontrarás que es un CDT y cómo elegir el mejor por tasa de interés para cada una de los plazos en los que puedes abrirlo. Recuerda que puedes abrir Certificados de Depósito a 30 días, 60 días, 90 días, 180 días, 270 días, 360 días y hasta por más tiempo. Entre más tiempo inviertas tu dinero, mejor tasa podrás obtener.
Cómo funciona un CDT y qué CDT existen
Qué es un CDT
En su forma más básica, un CDT es un contrato que haces con una entidad financiera. Por un lado, tú depositas un dinero en esta entidad y, a cambio, obtienes un certificado que dice cuándo te devolverán tu dinero. Como condición, no podrás sacar la plata antes de la fecha pactada y, como retribución, te pagarán unos intereses. Estos intereses son la rentabilidad de tu inversión y serán tu ganancia.
Los Certificados de Depósito a Término se pueden abrir principalmente en bancos y cooperativas. Como son productos para captar dinero del público, solo las entidades supervisadas pueden ofrecerlos.
Además, siempre que abras un CDT te entregarán, como su nombre lo indica, un certificado. Este certificado puede ser físico, o virtual -hay CDTs virtuales-. Esto es importante porque este es un título valor. En otras palabras, es un documento que puedes negociar o vender a cualquier otra persona.
De hecho, la única forma que tienes de recuperar tu dinero -o parte de él- antes de que el Certificado venza será negociar tu título.
Por este motivo, si quisieras una alternativa de inversión que te permitiera sacar tu dinero en cualquier momento, lo que deberías buscar son los mejores fondos de inversión colectiva del mercado.
Características de un CDT
Los elementos más importantes a considerar en estos instrumentos de inversión son:
- Plazo – Se mide en días. Es el tiempo que dejarás tu dinero invertido en la entidad financiera. Recuerda que antes de ese plazo no puedes reclamar el dinero en tu banco.
- Tasa – Se mide en porcentaje. Es el equivalente a la rentabilidad de tu certificado. Será lo que la entidad financiera te pagará por dejar tu dinero guardado. Generalmente te darán la tasa en términos Efectivos Anuales. En consecuencia, si abres un Certificado de Depósito a menos de un año, tendrás que convertir la tasa para calcular tu rentabilidad neta.
- Monto mínimo de apertura – Se mide en pesos. Es la cantidad de dinero mínima con la que puedes invertir en un CDT. Estos montos pueden variar según la entidad financiera que elijas. Por lo general empiezan desde los $200.000, pero encontrarás entidades en donde puedes invertir con menos dinero.
- Condiciones especiales – La competencia entre entidades financieras viene aumentando. Como consecuencia, algunas entidades ofrecen más que una rentabilidad para que abras un CDT con ellas. De hecho, es común que obsequien electrodomésticos u otros regalos a partir de cierto monto.
De dónde sacar dinero para ahorrar en un CDT
Ahorrar en costos de seguros para invertir en un CDT
Si bien los CDT son una excelente opción para ahorrar e invertir tu dinero, puede que no siempre cuentes con la capacidad de ahorro suficiente para apartar un monto adicional y depositarlo en un CDT. En estos casos, una buena alternativa es buscar oportunidades de ahorro en los costos de otros productos financieros, como los créditos de libre inversión o los créditos hipotecarios.
Un ahorro del que pocas veces se habla, pero que puede marcar una diferencia significativa en tus finanzas, es el relacionado con los seguros de crédito hipotecario y los seguros de vida deudores de crédito de libre inversión. Estos seguros son obligatorios y se pagan mensualmente junto con las cuotas de tus créditos, pero, en muchas ocasiones, son mucho más caros de lo que deberían ser.
La buena noticia es que, con Figuro, puedes cambiar automáticamente estos seguros por otros más económicos sin sacrificar la calidad y cobertura. Dependiendo del tamaño de tu crédito, esto podría significar un ahorro anual de cientos de miles de pesos e incluso millones de pesos.
Este dinero ahorrado en los costos de los seguros puede ser utilizado para invertir en un CDT, aprovechando así la rentabilidad que estos productos ofrecen y generando ingresos adicionales en lugar de pagar costos e intereses innecesarios. Con esta estrategia, no solo estarás maximizando tus ahorros, sino también optimizando tus inversiones y mejorando tu bienestar financiero.
Cuál me conviene más
Como siempre a la hora de buscar la mejor forma de cómo ahorrar dinero, la respuesta es… ¡depende!
Por esto, antes de elegir que CDT es el mejor para ti, ten presente que no todos son iguales.
Tipos de Certificados de Depósito
Hoy puedes encontrar tres tipos de CDT, básicamente: según la tasa, según su materialidad, y según sus titulares.
Según la tasa de interés
- Tasa fija – Es la opción más común. En estos, el banco ofrece una tasa que no cambiará durante la vida de tu inversión. Es decir, desde el primer día puedes calcular cuánto esperar al vencimiento de esta.
- Tasa variable – Aquí la tasa de interés puede cambiar. La razón es que la entidad financiera te pagará tus intereses en función de otra variable, como inflación o DTF. Tomar un CDT de tasa variable puede ser interesante cuando el Banco de la República sube su tasa de intervención y queremos invertir a más de 6 meses.
Según su materialidad
Según la forma en la que adquirimos el CDT, este puede ser:
- Físico – Es la opción más común, que es un CDT “tradicional” o “físico” te entregarán tu título valor en papel. Como cualquier título valor podrás endosarlo o negociarlo para dárselo a alguien más (como si fuera un cheque). Si vas a transferir tu título a alguien asegúrate siempre de preguntar a tu entidad cuáles son las formalidades para que este trámite tenga validez.

Según su materialidad
- Desmaterializado – Significa que no te darán tu certificado en papel. Estos certificados los puedes abrir solo a través de las sucursales virtuales de las entidades financieras. En este caso, no es común que puedas transferirlos. Por esto, si quieres un título que puedas negociar o endosarlo será mejor irte con la opción material.
Según sus titulares o "dueños"
Dependiendo de quién sea el propietario del CDT, estos pueden clasificarse como:
- CDT individual – es un título que es un CDT que le pertenece a una sola persona.
- Alterno – Son Certificados de Depósito que puedes abrir entre dos o más personas. En este caso, cualquiera de los titulares podrán disponer o modificar las condiciones del título. Lo único que cualquier “dueño” del CDT no podría hacer sería quitarle el derecho sobre este a otro dueño.
- Conjunto – es igual que un CDT conjunto en cuanto que se puede abrir entre dos o más personas. Sin embargo, para poder hacer cualquier transacción con el título es preciso tener la autorización de todos los otros “dueños” o titulares.
Simulador CDT
Ahora que entiendes qué es un CDT, utiliza nuestro simulador de CDT para calcular cuánto podrías ganar en una inversión con cualquiera de los CDT de nuestro ranking.
Para esto, empieza eligiendo el número de meses que quisieras dejar tu dinero invertido. Luego, escribe cuánto dinero quisieras invertir y qué tasa de interés te paga el CDT que te interesa. Automáticamente, calcularemos los intereses que ganarás y nuestra calculadora te mostrará cuánto recibirás al vencimiento de tu Certificado.
Cómo adquirir un CDT
Para adquirir un Certificado de Depósito a Término empieza por elegir qué CDT quieres tomar. A continuación, sigue estos pasos:
- Si escoges un CDT tradicional, acércate a la entidad financiera.
- Lleva contigo tu documento de identidad y una fotocopia del mismo (mejor si es ampliada).
- Lleva también contigo el dinero necesario para abrir el CDT. Si tienes cuenta de ahorros en la misma entidad, puedes pedir que tomen el dinero directamente de ahí.
- Escoge el plazo de tu inversión. Escoge también si quieres que el CDT se renueve automáticamente por un periodo igual si no lo reclamas en esa fecha.
- Si el banco te da la opción, elige la modalidad en la que quieres que te paguen los intereses. En algunos CDT es posible que estos te los vayan dando de manera mensual, trimestral o semestral.
Qué es un CDT que pague bien hoy
En Figuro seguimos todos los CDT de tasa fija en los que puedas invertir menos de 20 millones de pesos. La lista completa puedes encontrarla en tu Zona de Usuario siendo un cliente Figuro.
Cuánto paga un banco por un CDT en Colombia
El rendimiento de un CDT en Colombia varía de acuerdo con el banco o entidad financiera donde lo adquieras, el monto invertido y el plazo al que decidas comprometerte. Por lo general, las tasas de interés son más atractivas cuando el plazo y el monto son mayores. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las tasas de interés también están sujetas a las condiciones del mercado y la economía en general.
En Colombia, la tasa de interés promedio para un CDT puede oscilar entre el 2% y el 6% anual, aunque estas cifras pueden variar dependiendo del contexto económico y las políticas monetarias del Banco de la República. Por ejemplo, durante periodos de crecimiento económico, las tasas de interés tienden a ser más altas, mientras que en momentos de recesión o incertidumbre económica, estas tasas podrían ser más bajas.
Es fundamental tener en cuenta que las tasas de interés de los CDT no son fijas y pueden cambiar a lo largo del tiempo. Por esta razón, es recomendable consultar las tasas ofrecidas por distintos bancos y compararlas antes de tomar una decisión. Además, es aconsejable estar al tanto de las fluctuaciones en las tasas de interés y las tendencias económicas para identificar las mejores oportunidades de inversión en CDT.
Qué banco paga mejor el CDT en Colombia
Aquí te presentaremos las tasas de los Certificados de Depósito a Término de Colombia según los plazos más comunes.
Mejores Certificados de Depósito a 30 días
CDT | Tasa E.A. |
---|---|
Bancolombia | 12,04 |
Coopcentral | 11,65 |
Promedio de Tasa de Bancos | 11,63 |
BBVA Colombia | 11,31 |
Banco Mundo Mujer S.A. | 10,38 |
Banco Falabella S.A. | 10,13 |
Mejores Certificados de Depósito a 60 días
CDT | Tasa E.A. |
---|---|
Coopcentral | 13,63 |
Banco GNB Sudameris | 13,58 |
Bancolombia | 12,2 |
Banco Davivienda | 11,93 |
Promedio de Tasa de Bancos | 11,91 |
Banco Mundo Mujer S.A. | 11,68 |
Mejores Certificados de Depósito a 90 días
CDT | Tasa E.A. |
---|---|
Banco Serfinanza S.A. | 15,71 |
Bancoomeva | 15,59 |
Banco Pichincha S.A. | 15,22 |
Banco Falabella S.A. | 15,21 |
Banco Unión | 15,15 |
Promedio de Tasa de Bancos | 13,28 |
Mejores Certificados de Depósito a 120 días
CDT | Tasa E.A. |
---|---|
Banco Serfinanza S.A. | 15,88 |
Bancoomeva | 15,72 |
Coopcentral | 15,44 |
Bancien | 15,36 |
Banco Mundo Mujer S.A. | 15,16 |
Promedio de Tasa de Bancos | 13,26 |
Mejores Certificados de Depósito a 180 días
CDT | Tasa E.A. |
---|---|
Banco Serfinanza S.A. | 15,93 |
Bancoomeva | 15,58 |
Coopcentral | 15,77 |
Bancien | 15,9 |
Banco Mundo Mujer S.A. | 15,92 |
Promedio de Tasa de Bancos | 13,98 |