Una póliza de seguro es un producto financiero que te ayudará a protegerte a ti, a tus seres queridos y a tu patrimonio frente a imprevistos. En este artículo te mostraremos qué es una póliza de seguro, cómo funcionan las pólizas, para qué sirven, cuáles existen y cómo elegirlas.
Si no quieres arriesgar tu seguridad económica por una emergencia. Si quieres proteger lo que has construido con tanto esfuerzo ante un imprevisto. Si no sabes cómo empezar, cómo comparar, o cómo hacerlo, este artículo está especialmente hecho para ti. También si ya tienes un seguro, pero quieres estar tranquilo de que conoces exactamente cómo sacar el mejor provecho de este y si puedes mejorarlo.
Qué es una póliza
Una póliza de seguro es un contrato que haces con una compañía aseguradora para protegerte de un riesgo al que estás expuesto. Cuando compras una póliza (otra forma de llamarlos), la aseguradora te cubrirá económicamente por la afectación que puedas tener. Igual, si estás protegiendo a un ser querido o un bien que tienes de un imprevisto.
Por ejemplo, puedes proteger tu casa, un carro, una bicicleta, tu mascota, tu vida, los gastos que implica el fallecimiento de un familiar muy cercano, entre otros. Si algo malo sucede, gracias a la protección que tienes, la compañía de seguros te dará un dinero para atender esa emergencia.
Para qué sirve un seguro
Un seguro sirve para resarcir, cubrir, o proteger tu integridad, tu vida, o tu patrimonio. Los protege ante la ocurrencia de un evento que pueda afectarte negativamente.
Cómo funcionan las pólizas de seguros
Lo más básico que debes saber
Tú empiezas escogiendo un riesgo del que te quieras proteger. Luego, eliges qué tanta protección quieres tomar y los detalles sobre cómo quieres ser indemnizado si ese riesgo llega a suceder. Para esto contratas tu seguro o póliza (utilizaremos estas dos palabras como sinónimos).
Este producto tiene unos amparos o coberturas, o sea unos eventos que están protegidos. A la vez, tiene unas exclusiones. Es decir, unas condiciones que están señaladas de manera clara en tu póliza que no están cubiertas por esta y que son los casos en los que el seguro no pagará la indemnización.
Para poder estar protegido, pagas una prima. La prima es el valor o el precio que tienes que pagar por tu póliza. En varios casos puedes elegir la modalidad de pago de tu prima entre:
- Mensual
- Trimestral
- Semestral
- Anual
- En algunas puedes hacer un único pago
En ciertos casos, pagar anualmente te dará un descuento adicional en el valor de tu prima frente la elección del pago mensual.
Tu póliza tendrá una vigencia. En otras palabras, un tiempo durante el cual estarás protegido. Antes de que se termine la vigencia, tendrás que tomar la decisión de si quieres renovar tu contrato o no. Si lo renuevas, volverás a estar protegido por la duración de la nueva vigencia. Si no lo renuevas, perderás la protección y asumirás tú el riesgo del que te estabas protegiendo.
Los detalles de tus pólizas
Dentro de las condiciones de tu contrato, tú puedes establecer cuál será el valor asegurado. Esto es, el monto máximo de dinero que recibirás en caso de que resultes afectado por un siniestro. Esta última -siniestro- es la palabra que se utiliza para los eventos de los cuales te estás protegiendo.
Si «te siniestras», es decir, si ocurre aquello de lo que quieres protegerte, podrás hacer una reclamación. Eso significa, que solicitarás a la aseguradora que pague o te indemnice por haber sido afectado por uno de los riesgos que estaban contemplados dentro de la póliza.
Ese pago puede darse, generalmente, de tres formas:
- La aseguradora te presta los servicios con una red de aliados,
- Tú cubres con tu dinero lo que hayas tenido que pagar por el daño que sufriste y le presentas las facturas a la aseguradora. Con estas, te hacen un reembolso de tus gastos, o
- Te paga un dinero a tu cuenta de ahorros para que tú atiendas cualquier afectación que hayas tenido.
Qué pólizas hay en el mercado
Básicamente hay dos grandes grupos de seguros en el mercado, que podríamos resumir en:
- Seguros obligatorios
- Seguros Voluntarios
Dentro de cada uno encontrarás las siguientes categorías:

Seguros obligatorios: cuáles son y cómo funcionan
Un seguro obligatorio es una protección que la ley le exige tener a una persona dependiendo de ciertas condiciones. Por ejemplo, todos los que tengan un carro o una moto deben contar con un SOAT -Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito-.
Los cinco grandes tipos de seguros obligatorios son:
SOAT
El SOAT es un seguro que garantiza los recursos para atender integralmente a cualquier víctima de un accidente de tránsito. Es obligatorio para todos los propietarios de vehículos y sus características básicas son:
- Es una póliza de accidentes personales
- Los beneficiarios son las víctimas potenciales de un accidente de tránsito
- Cubre los daños corporales a personas en accidentes de tránsito
- Tiene coberturas en caso de muerte como consecuencia de un accidente de tránsito
- Cubre a cualquier víctima que resulte de un accidente de tránsito
ARL
En este caso, lo que es obligatorio es el seguro de riesgos laborales. ARL es la abreviación de las Administradoras de Riesgos Laborales. Es decir, de las compañías que proveen esta póliza.
En Colombia, es obligatorio que todo empleador afilie a sus trabajadores al Sistema de Riesgos Laborales. El pago de la afiliación corre totalmente por cuenta del empleador. No hacerlo, puede llevarlo a pagar multas de hasta 500 salarios mínimos.
La ARL, cubre los daños causados a los trabajadores por accidentes o enfermedades derivados de su labor. De esta forma, el empleado puede tener una indemnización económica frente a una situación de origen laboral que ponga en riesgo su vida o su salud. Al mismo tiempo, la empresa evita tener que pagar emergencias de salud, invalidez o muerte de sus trabajadores por accidentes laborales.
RC Profesionales
Una póliza de RC es un seguro de Responsabilidad Civil. Se utilizar para ciertas actividades en las que un profesional, o una empresa, podría terminar causando un daño a otra persona. Esta póliza se activa en el momento en que ese daño se materialice y la víctima demande a quien le causó el daño. Los seguros de responsabilidad civil profesional, permiten mitigar ese riesgo y proteger el patrimonio de quien causó el daño.
Profesionales de la salud -por ejemplo, los médicos- generalmente están obligados a tomar este tipo de seguros.
Incendio y terremoto deudor
El seguro de incendio y terremoto es una póliza que deben tomar quienes compran vivienda con un crédito hipotecario. Su misión es proteger al propietario de la afectación que sus bienes puedan tener por un incendio accidental.
De igual forma, este producto cubre los daños que puedan sufrir tus bienes frente a un sismo o un terremoto.
Aunque tenerlo es obligatorio, no es obligatorio pagar el mismo seguro durante toda la vida de tu crédito. En Figuro, somos expertos en optimizar tu póliza de incendio y terremoto. Si tienes un crédito hipotecario o un leasing habitacional, contáctanos y buscaremos una mejor opción en el mercado para ti. Si la encontramos, haremos todo el trámite ante tu banco para cambiar la póliza y no te cobraremos por esta gestión.
Vida deudor
El seguro de vida deudor es obligatorio solo si la entidad financiera que te presta un dinero decide que así sea. Se trata de un producto que pagas dentro de las cuotas mensuales de un crédito y evita que tus familiares hereden tu deuda si llegas a fallecer. Además, también paga la totalidad de la deuda en caso de una incapacidad total o permanente.
La mayoría de créditos con entidades bancarias hoy tienen como condición de aprobación el tomar esta cobertura. Entre estos están:
- Créditos de vivienda
- Créditos de libre inversión
- Créditos de libranza
- Créditos de vehículo
- Créditos educativos
A lo que tú no estás obligado es a tomar el mismo seguro que el banco te ofrece. Nosotros recomendamos tomarlo al principio, para mantener las condiciones que te han ofrecido. Sin embargo, pasados 3 meses te podemos ayudar a cambiarlo por uno mucho más económico y con igual cobertura.
Si quieres bajar el tamaño de tus cuotas mensuales y que nosotros nos ocupemos de todos los trámites ante tu banco, crea tu cuenta en Figuro y optimiza ahora tu seguro de vida deudor. No te cobramos por el trámite, de forma que el ahorro es todo tuyo. Además, te enseñaremos a tomar ese dinero que liberas para salir más rápido de deudas, crear tu fondo de emergencias o cumplir cualquier otro objetivo financiero.
Seguros voluntarios
Dentro de los seguros voluntarios encontramos dos grandes categorías:
- Los personales y familiares
- Los empresariales
En Figuro nos especializamos en seguros personales y familares, por los que serán estos los que explicaremos a continuación.
Póliza de Seguro de Vida
El seguro de vida es uno de los productos más completos en este ramo. Con él, la aseguradora pagará un monto de dinero acordado a los beneficiarios en caso de que el asegurado muera. Sin embargo, también puede ser utilizado para obtener la indemnización en otros eventos como incapacidad o enfermedad grave.
Este producto te permite proteger tus ingresos y los de tu familia en caso de que se vean afectados por un accidente o una enfermedad. Al igual que las pólizas de salud, se trata de un seguro altamente personalizable. Es decir, que puedes armarlo según tus necesidades y presupuesto. Sobre la marcha, podrás ir mejorándolo a medida que tengas una mejor capacidad económica.
Es recomendable adquirirlo siendo lo más joven posible ya que a mayor edad existe un mayor riesgo de muerte. En consecuencia, el pago mensual que haces por el seguro aumentará. Otras variables que afectarán el valor de tu póliza son:
- Tu sexo.
- Actividad laboral y aficiones.
- Tu estado de salud actual y antecedentes médicos.
- La cantidad de coberturas y anexos que quieras contratar con tu seguro.
- El lugar donde habitas o trabajas.
- Dentro de los eventos que puedes cubrir en una póliza de vida están:
- Indemnización a tus beneficiarios en caso de muerte.
- Incapacidad total o permanente.
- Ingreso diario mientras te encuentres hospitalizado.
- Gastos exequiales.
- Indemnización por el diagnóstico de una enfermedad grave.
En muchos casos, puedes llegar a obtener un dinero por varias de estas coberturas si suceden al tiempo. Por ejemplo, si te diagnostican una enfermedad grave -primera indemnización- y por causa de esta tienes una incapacidad segunda indemnización-. Lo mejor, es que en estos casos, puedes utilizar este dinero para lo que quieras. Es decir, puedes disfrutar del dinero de tu seguro en vida también: tanto para cubrir un tratamiento, como para hacer los planes que siempre soñaste hacer. En Figuro te podemos asesorar sobre esta cobertura y cómo adquirir un seguro de enfermedades graves.
Por estas razones, es muy importante que te asesores adecuadamente antes de elegir una póliza como esta. En nuestra guía de seguros de vida, podrás ver todo lo que necesitas saber sobre este producto. Si quieres contratar el mejor para ti, contáctanos para ayudarte a elegirlo.
Póliza de salud
El seguro de salud está diseñado para obtener una atención más rápida y de mayor calidad que la que da una EPS. Actualmente, en Colombia, hay tres formas de mejorar el plan básico de salud que tienen todos los colombianos:
- A través de un plan complementario,
- Mediante un plan de Medicina Prepagada (por ejemplo Colmédica), o
- con un Seguro de Salud
El plan complementario solo se puede adquirir con la misma EPS a la que estamos afiliados. La Medicina Prepagada se adquiere con entidades expertas en salud y las pólizas de salud con aseguradoras.
Esta última es una diferencia importante. Al ser un contrato financiero, normalmente los seguros de salud tienen mejores coberturas que los planes de medicina prepagada. Por ejemplo, me permiten acceder a profesionales por fuera de su red médica. Otra ventaja es la posibilidad de acceder a cualquier servicio de salud en todo el país, y no solo en los lugares en los que tienen cobertura.
Otra ventaja del seguro de salud es que es altamente personalizable. Tener una adecuada asesoría al elegirlo y armarlo, te permitirá que tengas la mejor cobertura dentro de tu presupuesto.
En nuestra guía de pólizas de salud, podrás ver todo lo que necesitas saber sobre este producto. Si quieres contratar el mejor para ti, contáctanos para ayudarte a elegirlo.
Seguro para Carro y Seguro para Motos
También llamado Seguro Todo Riesgo, se trata de un producto que te da coberturas adicionales al SOAT. Actualmente, dentro del ramo de movilidad también es posible encontrar seguros para:
- Bicicletas.
- Patinetas.
- Desplazamientos cuando caminas o viajas en cualquier otro medio de transporte.
Con esta póliza no solo proteges tus activos (tu carro o tu moto). También puedes proteger cualquier daño que puedas hacerte a ti o a alguien más con tu vehículo. Lesiones, daños materiales, pueden ser ejemplos de coberturas que obtienes aquí.
Además, este tipo de seguros te da también asistencias. Estos son servicios que puedes contratar (generalmente gratis) solo por tener tu póliza. Algunos ejemplos de asistencias pueden ser:
- Servicio de grúa.
- Taller de mecánica.
- Servicio de cerrajería por si dejas las llaves en el carro.
- Conductor profesional por si no puedes manejar por cualquier motivo.
- Chofer al aeropuerto si quieres ir en tu vehículo.
- Asistencia jurídica.
- Descuentos en lavado, balanceo y otros servicios de mecánica.
En nuestras guías de seguros todo riesgo carro y seguros para motos, podrás ver todo lo que necesitas saber sobre este producto. Si quieres contratar el mejor para ti, contáctanos para ayudarte a elegirlo. Si quieres ver cómo los accidentes de tu vehículo pueden influir en tu póliza, puedes también consultar herramientas como Fasecolda Siniestros.
Educación para pagar la universidad o el colegio de tus hijos
Esta póliza está diseñada para que la aseguradora garantice el pago de los gastos de educación de su beneficiario. Normalmente los padres de familia la utilizan para garantizar la educación universitaria de sus hijos. Sin embargo, también puedes adquirirla para estudios de educación básica o de maestría.
Con un seguro educativo, pagas una cuota mensual, semestral o anual, a cambio de que -en unos años- la aseguradora pague toda la educación del beneficiario. Los riesgos de los que te proteges en este caso, son:
- Los incrementos que pueda tener la matrícula educativa semestral o anualmente.
- Garantizar el pago de la educación de tus hijos si alguno de los padres fallece, queda incapacitado o desempleado.
Existen incluso pólizas que te permiten elegir cualquier universidad que quieras. No importa si esta se encuentra dentro o fuera de Colombia. Otras, por ejemplo, te permiten tomar el dinero y utilizarlo para sostenimiento, o para cualquier otro nivel de formación.
La variedad es tal, que te recomendamos contar con un experto como Figuro para tomar la mejor decisión para ti y tu familia. En nuestra guía de seguros educativos podrás ver todo lo que necesitas saber sobre este producto. Si quieres contratar el mejor para ti, contáctanos para ayudarte a elegirlo.
Póliza de Hogar
Un seguro de hogar puede proteger tanto la estructura de la vivienda, como lo que haya dentro de ella. Por esta razón, es un producto que pueden usar tanto personas que son propietarias, como personas que vivan en arriendo.
Las personas que tienen un crédito hipotecario están obligadas a tomar una póliza básica de hogar. Esta, cubre los daños a la propiedad que puedan ocasionarse por incendio o por terremoto.
Sin embargo, también puedes proteger los contenidos. Es decir, relojes, computadores, joyas, bicicletas, arte, muebles, electrodomésticos, entre otros. Estos contenidos los puedes proteger, no solo de daños por incendio y terremoto, sino también frente a un robo.
Incluso, puedes cubrir objetos que sufran daños sin que estén dentro de la vivienda en el momento del daño. Por ejemplo, un reloj o joyas que lleves contigo por fuera de la vivienda. Desafortunadamente, la excepción a esto son los celulares que, generalmente, no se incluyen.
Otro beneficio de un seguro de hogar, es que puedes también cubrir daños que ocasiones a terceros. Si, por ejemplo, se rompe un tubo de agua en tu vivienda y afectas al apartamento de abajo, el seguro puede cubrir las reparaciones de tu vecino. En algunos casos, puedes incluso cubrir daños que hagan tus hijos o tus mascotas en propiedad ajena.
Este es un seguro que también puede ser altamente personalizable. En nuestra guía de seguros de hogar, podrás ver todo lo que necesitas saber sobre este producto. Si quieres contratar el mejor para ti, contáctanos para ayudarte a elegirlo.
Accidentes Personales
Una póliza de accidentes personales te da un dinero cuando tengas lesiones, incapacidad o mueras como consecuencia de un accidente.
Además, puedes cubrir cosas como:
- Pérdida de alguno(s) de tus miembros -p.ej. piernas o brazos-.
- Pérdida de alguno(s) de tus órganos.
- Pérdida de alguna facultad -p.ej. vista o escucha-.
- Gastos médicos.
- Gastos de hospitalización.
- Medicinas.
- Cirugías.
Cualquier accidente podría afectar tu capacidad de generar ingresos. No importa si sucede dentro o fuera de tu casa. Por esto, las pólizas de accidentes personales son ideales para garantizar tu seguridad económica en caso de que esto ocurra.
En nuestra guía de seguros de accidentes personales, podrás ver todo lo que necesitas saber sobre este producto. Si quieres contratar el mejor para ti, contáctanos para ayudarte a elegirlo.
Pólizas Exequiales
Fallecer en Colombia puede costarle a los familiares del fallecido entre $ 2.000.000 y $25.000.0000. Dado que es imposible planear el deceso de un ser querido, este seguro nos da la tranquilidad de cubrir los gastos en el evento en que ocurriera.
Es importante distinguir los planes de auxilio funerario de los seguros exequiales. Los primeros son ofrecidos por funerarias, los últimos son ofrecidos por aseguradoras.
La diferencia fundamental está en que los planes de auxilio funerario prestan los servicios. Aquí no hay un desembolso de dinero, sino que la funeraria se encarga de:
- Preservar el cuerpo
- Aportar el cofre
- Cremación
- Inhumación
- Sala de velación
- Misa
- Carteles
- Arreglos florales
- Cafetería
En un seguro exequial, se reembolsan los gastos en los que se haya incurrido con ocasión de la muerte de la persona. En este caso, se pactan unos montos máximos para gasto y, si los familiares quieren gastar más, tendrán que completar el faltante.
La principal ventaja de este producto es que existen planes desde $10.000 mensuales. Además, evita que frente a la muerte de un ser querido, pongamos en riesgo nuestra estabilidad financiera por acudir a créditos no planeados.
También existe la opción de contratar esta cobertura dentro de un seguro de vida. En nuestra guía de seguros exequiales, podrás ver todo lo que necesitas saber sobre este producto. Si quieres contratar el mejor para ti, contáctanos para ayudarte a elegirlo.
Desempleo
Aunque suene a «subsidio de desempleo», este producto no tiene nada que ver con un subsidio. Lo que hace, es garantizar el pago de las cuotas de un crédito en caso de que quedemos desempleados.
Ahora bien, esta póliza tiene varias condiciones que es necesario entender muy bien antes de contratarla. En algunos casos, solo aplica cuando se tiene un contrato laboral a término indefinido. En otros casos, solo aplica si perdiste el trabajo por un despido sin justa causa. Unas compañías solo te cubren un máximo de 6 meses, otras lo que tú quieras pactar. Algunas, incluso, pueden permitirle a independientes tomar este tipo de productos.
Es muy importante que revises muy bien las condiciones antes de contratarlo. En muchos casos, este es un producto que puedes adquirir con tu banco siempre que tengas un crédito y es diferente del Seguro de Vida Deudor. Sin embargo, para poder reclamarlo, deberás cumplir con todas las condiciones que trae.
Cumplimiento
Este es un producto que -normalmente- lo adquieren los contratistas o freelancers. Su misión, es garantizar el pago de cualquier daño derivado de un incumplimiento en la labor contratada. En consecuencia, lo pueden exigir personas, empresas o entidades del Estado que te contraten como independiente.
El valor a pagar dependerá de las condiciones de tu contrato. Por lo que es importante tener una buena asesoría, como la de Figuro, antes de tomar una decisión. En nuestra guía de seguros de cumplimiento podrás ver todo lo que necesitas saber sobre este producto. Si quieres contratar el mejor para ti, contáctanos para ayudarte a elegirlo.
Otras cosas que puedes proteger
Cada vez existen más soluciones para proteger las cosas que son importantes para ti. Contáctanos si quieres saber de otras protecciones como:
- Seguros para mascotas
- Seguros internacionales
- Seguro de rentas vitalicias
- Pólizas para tu emprendimiento
Cuál compañía de seguros es mejor
Muchas compañías ofrecen los mismos productos en el mercado. Sin embargo, es fundamental aprender a distinguir cuáles pueden ser las mejores en respaldo. Esto es importante para que ante un siniestro, puedas reclamar y estés tranquilo de que te van a pagar.
Algunos aspectos que puedes considerar de una compañía para evaluar su respaldo son:
- Su infraestructura.
- En qué invierte esa aseguradora.
- Qué canales de comunicación, ventas y atención tiene.
- Cuál es su participación en el mercado.
Actualmente en Colombia existen 34 compañías aseguradoras. Algunas de ellas se especializan en un ramo específico -como pólizas empresariales-. Otras, ofrecen todo el portafolio que hemos revisado aquí, además de los empresariales. Otras, prestan sus servicios únicamente a entidades del sector financiero o a otras aseguradoras.
Esta es otra razón para tener un asesor independiente que pueda mostrarte cuál compañía de seguros es mejor para ti. Dentro de las que puedes elegir hoy están:
















Quién vigila a las aseguradoras
La Superintendencia Financiera de Colombia es la entidad encargada de vigilarlas. Otro sello de confianza es revisar que la compañía esté afiliada a Fasecolda, que es el gremio de las aseguradoras en Colombia.
Cómo elegir la mejor póliza
A diferencia de otros productos financieros, tener el seguro más barato no siempre es mejor. Todo depende de:
- Qué quieres proteger.
- De qué lo quieres proteger.
- Cuánto estás dispuesto o puedes pagar por protegerlo.
- Qué variables en el futuro podrían hacer que cambie el valor de tu póliza.
- Qué otros aspectos valoras en la atención al ciente por parte de la aseguradora. Por ejemplo, rapidez, no tener que hacer trámites presenciales, etc.
- Para elegir la mejor póliza para ti, será muy importante que tengas en cuenta y le preguntes a tu asesor:
- Si mi asesor es dependiente o independiente. Es decir, si solo puede vender los productos de una compañía o de varias.
- Cuáles son las exclusiones de tu póliza. Es decir, qué eventos no cubre tu producto o cuándo no se puede hacer una reclamación.
- El valor de la prima que pagarás. Es decir, lo que debes pagar para estar asegurado.
- Cada cuánto se paga la prima. Si es mensualmente, trimestral, semestral o anualmente.
- Si el seguro tiene deducible y qué tan grande es este deducible.
- Si el valor que te dan es antes o después de IVA.
- Validar que lo que te cotizaron sea realmente lo que queda escrito en la póliza.
- Cuánto realmente me cubre la protección que estoy contratando.
- Cuál es el mecanismo para hacer una reclamación y poder obtener una indemnización.
- Qué asistencias extra obtengo por contratar con una compañía determinada.
- Otros valores agregados a los que puedo acceder por contratar mi seguro con el asesor que elijo y con la compañía que este me recomienda.
- Si mi póliza tiene un límite geográfico en el que puedo utilizarla, o tiene cobertura en todo el país.
- Decir siempre la verdad para no asegurar de más, u ocultar alguna información que pueda llevar a que te nieguen una reclamación.
Algunos seguros pueden ser muy estándares en el mercado. Otros, pueden comprarse fácilmente por internet. Existen otros, para los que te recomendamos siempre contar con un asesor experto como Figuro.
Qué pólizas se pueden comprar digitalmente
Actualmente, en Figuro, puedes comprar los siguientes seguros digitalmente:
- SOAT
- Seguro para carro
- Seguro para moto
- Exequial
- Vida
- Salud
- Mascotas
- Bicicleta
- Accidentes personales
- Educativo
- Cumplimiento
- Hogar
- Responsabilidad civil
- ARL
- Incendio y terremoto
Con excepción del SOAT, te recomendamos contar con asesoría gratuita y permanente en tu compra. Si quieres tener la mejor asesoría y nuestro acompañamiento en cómo tu seguro puede ayudarte a mejorar tus finanzas personales, contáctanos.
Recomendaciones finales
A la hora de contratar un apóliza, evita asegurar tus bienes por debajo del valor real de los mismos. También evita segurar por encima del valor real de tus cosas. Hacer cualquiera de estas puede traer problemas en una reclamación.
Dale a tu asesor la información completa y verídica para crear la póliza. Si omites algún dato importante para ahorrar unos pesos, luego podrías tener problemas pidiendo la indemnización.
Pídele también a tu asesor que te explique cualquier cosa que no entiendas. Pregunta por las excepciones y nunca tomes una decisión bajo presión.
Finalmente, cuenta siempre con un asesor que tenga experiencia comprobada en el campo. Generalmente, es mejor tener un asesor que sea independiente y que te garantice una relación fiduciaria.
- Independiente para que pueda mostrarte distintas opciones dentro del mercado.
- Relación fiduciaria significa que te recomiende el seguro que más te convenga a ti, no el que mejor comisión le pague a él.
Un asesor va mucho más allá de alguien que te vende un seguro. El buen asesor:
- Te enseñará a sacar el mayor provecho de tu producto.
- Te guiará en el momento de hacer una reclamación.
- Confirmará para ti si hay mejores opciones antes de la renovación para que ahorres dinero.
- Te mostrará cómo tu póliza puede hacerte crecer en tus finanzas personales.
En Figuro hacemos todo esto y mucho más.