Encontramos el mejor Seguro de Salud para ti

Con un Seguro de Salud puedes acceder a las mejores clínicas y tratamientos del país. En Figuro te asesoramos para tomar la mejor decisión entre un Plan Complementario, Medicina Prepagada o una Póliza de Salud

Encontramos el mejor Seguro de Salud para ti

Un seguro de salud te permite acceder a las mejores clínicas y tratamientos del país. En Figuro te asesoramos para tomar la mejor decisión entre un Plan Complementario, Medicina Prepagada o una Póliza de Salud

Seguro de Salud Mobile

Trabajamos con 16 aseguradoras reconocidas nacional e internacionalmente, lo que nos permite buscar siempre el mejor seguro de salud del mercado para ti

¿Para qué te sirve un Seguro de Salud?

Sube el PDF de tu póliza o seguro de salud si ya tienes una

Aprende más sobre tu Seguro de Salud

Un seguro de salud es un contrato que firmas con una aseguradora. En él, la aseguradora se compromete a pagar las consultas y tratamientos que necesites de acuerdo a las condiciones de tu póliza. En otras palabras, la aseguradora pagará los gastos médicos en los que tu incurras.

 

Un seguro de salud es una de las opciones que tienes para protegerte en caso de que necesites atención médica. Todos los colombianos cuentan con una cobertura básica en salud. Sin embargo, si quieres acceder a más y mejores servicios, será necesario contratar una opción privada extra.

 

Esto significa, que ni el seguro de salud, ni alguna de las opciones que te mostraremos aquí te exime de tener tu Plan Básico de Salud. Aquí te mostraremos cómo puedes ampliar la cobertura básica que tienes en tu EPS con un seguro de salud u otras opciones.

No es lo mismo un seguro de salud que la prepagada. A diferencia de la medicina prepagada, con una póliza de salud puedes tener:

  • Una red más amplia de especialistas.
  • Mejores atenciones y coberturas en tratamientos y hospitalización.
  • Una póliza de salud tiene muchas semejanzas con la medicina prepagada. De entrada, ambos te permiten mejorar la rapidez, calidad y respaldo de tus servicios médicos.

De la misma forma, en ambos tienes acceso directo a las principales clínicas de cada ciudad. A diferencia de la medicina prepagada, la cobertura del seguro de salud es nacional. Esto significa, que no importa en qué lugar del país, puedes acceder a los mejores servicios médicos de esa región. En el caso de la medicina prepagada, podrías enfrentarte a problemas de cobertura si tu entidad no tiene entidades aliadas en esta región.

También tienes la posibilidad de contratar habitación individual, con sala, y cama de acompañante en tu seguro de salud.

Al igual que con la medicina prepagada tienes acceso a una red grande de especialistas. Sin embargo, a diferencia de esta última, la póliza de salud te permite contratar especialistas de cualquier red. En la medicina prepagada solo puedes contratar con los que están adscritos a tu entidad. Cuando vas a médicos que no están en el directorio médico de tu entidad, la aseguradora te hace el reembolso de lo que gastes allí. Esto, claro, hasta por el tope que hayas contratado en tu póliza.

El seguro de salud también te permite acceder a:

  • Ayudas diagnósticas
  • Servicios de imagenología
  • Laboratorios
  • Terapias
  • Atención del parto
  • Atención del recién nacido
  • Visitas médicas por tratamiento médico hospitalario
  • Consultas pre y post hospitalarias relacionadas con hospitalización
  • Algunos planes, incluso cuentan con asistencia médica en el exterior. Como en cualquier seguro, esto será por el tiempo y límites de cobertura establecidos en tu póliza.
También puedes complementar un seguro de salud con otro tipo de seguros, como un seguro de vida. Si pasas por nuestra guía sobre Qué es un seguro y cómo elegir el mejor para ti, verás otras alternativas que tienes para recibir indemnizaciones ante eventos como incapacidades o enfermedades graves.

Generalmente no se cubren las pre-existencias. Es decir, las enfermedades que puedas tener antes de contratar tu seguro de salud. Ahora, dependiendo de la compañía con la que contrates o el tipo de póliza de salud que elijas, es posible que no se incluya:

  • Cirugías estéticas o con fines de embellecimiento
  • Exámenes, cirugías o extracciones dentales
  • Tratamientos experimentales
  • Tratamientos de infertilidad
  • Tratamientos por obesidad

En resumen, las grandes diferencias de los seguros de salud con la medicina prepagada están en que en un seguro de salud:

  • Tienes límites de cobertura mucho más amplios. Especialmente en eventos significativos o de alto costo.
  • Puede cubrir una unidad de cuidados intensivos sin límite de vida.
  • Puede cubrir todo tipo de prótesis médicamente avaladas.
  • Puede cubrir medicamentos secundarios de una enfermedad de alto costo como el cáncer. Incluso, puede cubrir la donación de órganos y los gastos del donante (incluso si no está asegurado en la póliza).
  • Los copagos que tienes que asumir en tus consultas pueden resultar más económicos en el mediano plazo que los bonos de la prepagada.
  • Tienes cobertura garantizada al 100% por hospitalización o cirugía. En la medicina prepagada no.
  • Cubre tus medicamentos pre y post hospitalarios. También aquellos medicamentos quirúrgicos comerciales. La ventaja es que no lo hace a través de transcripción de fórmulas con EPS.
  • Te puede enviar a domicilio tus medicamentos.
  • Ahorrarás mucho menos dinero por licencia de maternidad. Esto debido a que pagas menos por los copagos de consulta prenatal, laboratorios y ecografías. Además, el bebé gestante no tiene costo extra durante el periodo de gestación o embarazo y cuenta con amparo automático. Esto significa que no debes pagar prima por el bebé recién nacido hasta que se renueve tu póliza.

Un seguro de salud en Colombia puede variar entre los $250.000 a $400.000 mensuales. Este valor es muy similar al de los planes de medicina prepagada. Puede bajar o subir dependiendo de factores como:

  • La edad del asegurado,
  • Enfermedades preexistentes, 
  • El número de beneficios que contrates
  • Si es una póliza individual, familiar o colectiva. Entre más individuos asegurados haya bajo una póliza, puede haber un menor precio por persona.

Hoy existen planes que te permiten vincular estando embarazada. En estos casos, pagas un excedente adicional y pagas por tu bebé desde el momento de la gestación. Esto siempre dependerá de un proceso de evaluación médica que determine la viabilidad de hacerlo.

No. La edad es un factor fundamental para vincularse a cualquiera de estos planes. En algunos, la edad máxima de ingreso es de 60 o 62 años. Existen muy pocos planes que reciben personas de más de 62 años en Colombia.

Depende del tipo de preexistencia que tengas. En cada caso, la aseguradora determinará las evaluaciones necesarias para aprobar o negar la solicitud de afiliación. En la mayoría de los casos basta con un listado de preguntas para determinar si es viable o no para la vinculación. En otros, se requieren exámenes médicos e historias clínicas o informe médico, para esa determinación.

 

Sí. Siempre y cuando esto haga parte de las políticas de asegurabilidad de la entidad a la que te quieres pasar. Es algo que debes validar muy bien antes de decidir hacer un cambio.

Sí. Sin embargo, debes informarle a cada entidad con la que contrates, que tienes otros planes voluntarios de salud contratados.

Este es un servicio médico que puedes encontrar incluido en tus planes de medicina prepagada o en un seguro de salud. Sin embargo, si tienes un presupuesto más reducido, puedes contratarlo también por tu cuenta. Es decir, solo como un extra a tu Plan Básico de Salud.

 

Es muy importante que tengas en cuenta el límite de cobertura que tiene tu entidad de acuerdo con el lugar de residencia. Así mismo, que averigües por los alcances médicos del personal de la salud que te puede llegar a visitar. Es común, por ejemplo, que solo diagnostiquen, pero no hagan ningún tipo de procedimiento médico.

 

Si quieres contratar cobertura médica en caso de que viajes al exterior, quizás la mejor opción sea un seguro médico internacional.

Algunos planes de medicina prepagada, o un seguro de salud, pueden darte esta cobertura también. Sin embargo, estos productos son ideales si no quieres contratar alguno de estos. En este caso, contratas un seguro que cubrirá tus gastos médicos solo por el tiempo que estés fuera de Colombia.

 

De esta forma, tendrás cubierta cualquier urgencia médica que te pueda ocurrir en cualquier parte del mundo.

Existen varias razones por las que puedes querer mejorar el servicio de salud que tienes. La primera es el servicio. Cuando cuentas únicamente con el Plan Básico de Salud estás condicionado a los tiempos de respuesta de tu EPS.

 

Además, si quieres buscar una cita médica específica, deberás seguir los tiempos de esta. Igual caso es el de las autorizaciones de exámenes o cualquier tipo de ayuda diagnóstica. Al final, puedes terminar retrasando mucho algunos procesos médicos que requieran prontitud.

 

Otra razón es la posibilidad de elegir. En tu EPS solo podrás ir al especialista que te asignen. A través de algunas de las otras opciones -como un seguro de salud- podrás elegir el especialista que quieres. Esto te permite acudir a profesionales altamente confiables y recomendados por tus conocidos.

 

Finalmente, hacerle una mejora a tu plan de salud te permite proteger tus finanzas personales. Sobre todo, porque sabes que estás cubierto ante cualquier accidente o enfermedad. No tendrás que esperar a pedir autorizaciones por parte de tu EPS, o tener que acudir a una tutela para que te atiendan o te den una medicina.

La primera opción que todos tenemos para proteger nuestra salud es el Plan Básico de Salud. Este lo tienes solo por estar afiliado a una EPS. Esa afiliación te permite acceder a un número determinado de:

  • Consulta de medicina general y especializada
  • Hospitalización y cirugía
  • Laboratorio clínico
  • Radiología, ecografía, escanografía
  • Vacunación
  • Medicamentos

Si quieres mejorar la calidad del servicio, entonces puedes adquirir -adicionalmente-:

  • Un plan complementario.
  • Un plan de medicina prepagada.
  • Un seguro de salud, también llamado póliza de salud.
  • Contratar un servicio médico en casa, o
  • Contratar un seguro médico internacional.

Dependiendo del tipo de problemas el caso podría ponerse en conocimiento de la Supersalud o la Superintendencia Financiera de Colombia (esta última solo para seguros de salud)

En Figuro te asesoramos gratuitamente para encontrar el seguro de salud más barato con las mejores coberturas para tus necesidades. Al encontrarlo, haremos una cotización y nos encargaremos de hacer todo el proceso lo más simple posible para ti. Si ya tienes medicina prepagada, seguro de salud o plan complementario, te asesoramos para que conserves tu antigüedad y beneficios si te conviene cambiarlo.

Figuro en Medios

Nos reconocen como expertos...

Curso de Finanzas Personales en Seguros Figuro

¡Te regalamos un Curso de Finanzas Personales y 10 formatos para transformar tus resultados con tu dinero!

Ya que estás aquí -y para que pruebes nuestra transparencia y beneficios-, accede a +15 lecciones en video para aprender a gestionar tus finanzas personales de forma ordenada, estratégica y segura. ¡Ya lo han tomado más de 2.500 personas! No esperes más...

Scroll al inicio