La tasa de interés en leasing habitacional es una de las preguntas más frecuentes entre quienes consideran esta alternativa para tener una vivienda propia en Colombia. El leasing te permite alquilar una propiedad con la opción de comprarla al final del término del contrato. Pero, como con cualquier acuerdo financiero, es esencial entender los detalles, y por esto hemos creado este artículo.
Aquí verás cuál es la mejor tasa de interés leasing habitacional en Colombia actualmente, un factor determinante en la elección de esta opción de financiamiento. Al entender cómo se calculan estas tasas y cómo varían entre instituciones como Bancolombia y Davivienda, podrás tomar una decisión informada. Además, compararemos el leasing habitacional con otras formas de financiamiento para ayudarte a determinar cuál es la mejor opción para ti. Bienvenido a tu guía completa sobre la tasa de interés en leasing habitacional.
¿Qué es el Leasing Habitacional?
El leasing habitacional es una opción de financiamiento inmobiliario que permite a las personas alquilar una propiedad con la opción de comprarla al final del período de arrendamiento. En términos sencillos, es similar a un contrato de alquiler, pero con la posibilidad de convertirse en el propietario de la vivienda al final del contrato si se elige ejercer esa opción.
Este modelo de financiamiento es una alternativa atractiva a los préstamos hipotecarios tradicionales y se ha vuelto cada vez más popular en Colombia.
Características del Leasing Habitacional
- Flexibilidad: El leasing habitacional ofrece una mayor flexibilidad que un préstamo hipotecario tradicional. Puedes decidir al final del plazo si quieres comprar la propiedad, renovar el contrato de leasing o terminar el acuerdo.
- Opción de compra: Al final del plazo de leasing, tienes la opción de comprar la propiedad pagando el valor residual, que se acuerda al inicio del contrato de leasing.
- Menor cuota inicial: Generalmente, los contratos de leasing habitacional requieren una cuota inicial más baja en comparación con los préstamos hipotecarios. Esto puede hacer que sea una opción más asequible para aquellos que tienen dificultades para ahorrar para una gran cuota inicial.
- Beneficios legales: Dado que tú no eres dueño de la propiedad, la vivienda que compras usando leasing no es embargable.
Recuerda que cada contrato de leasing habitacional puede variar, por lo que es importante leer y comprender completamente los términos antes de firmar.
¿Cuál es la tasa de interés más baja para leasing habitacional en Colombia?
El costo de un leasing habitacional en Colombia varía significativamente entre diferentes entidades financieras y puede depender de varios factores, incluyendo el perfil crediticio del solicitante y el plazo del contrato. Sin embargo, es posible encontrar tasas de interés competitivas si estás dispuesto a comparar diferentes ofertas.
Es importante mencionar que la tasa de interés no es el único factor a considerar al elegir un leasing habitacional. También deberías tener en cuenta otros cargos, como el seguro de vida deudor que te cobran todos los meses, u otras comisiones que pueden aplicarse, así como las condiciones y términos del contrato. Recuerda que el seguro de vida deudor y el seguro de vivienda puedes mejorarlos con Figuro y ahorrar hasta un 70% en el precio de estos.
Vale la pena señalar que algunas entidades financieras pueden ofrecer tasas de interés más bajas para los clientes que también utilizan otros productos o servicios de la entidad, como cuentas corrientes o de ahorros, tarjetas de crédito o seguros.
En última instancia, la tasa de interés más baja para ti dependerá de tu situación financiera individual, tus necesidades y objetivos, y la entidad financiera que elijas para tu leasing habitacional. Es recomendable buscar asesoramiento financiero personalizado antes de tomar una decisión.
Tasa de Interés Leasing Habitacional NO VIS en pesos
Al hablar de las tasas de interés en un leasing habitacional, es fundamental diferenciar entre las viviendas de interés social (VIS) y las que no son VIS. Las viviendas NO VIS se refieren a aquellas cuyo valor supera el límite establecido para las viviendas de interés social.
A continuación, encontrarás una comparativa de las tasas de interés para leasing habitacional de vivienda NO VIS en pesos ofrecidas por diferentes entidades financieras en Colombia. Esta información te ayudará a tener una idea más clara sobre las opciones disponibles en el mercado y facilitará la elección del leasing habitacional que mejor se ajuste a tus necesidades.
ENTIDAD | TASA ANUAL DE LEASING HABITACIONAL | TASA MENSUAL DE LEASING HABITACIONAL |
---|---|---|
Scotiabank Colpatria S.A. | 17,96% | 1,39% |
Banco de Occidente | 16,17% | 1,26% |
Itaú | 15,88% | 1,24% |
Banco Davivienda | 15,54% | 1,21% |
BBVA Colombia | 14,94% | 1,17% |
Banco Popular | 14,48% | 1,13% |
AV Villas | 14,07% | 1,10% |
Banco de Bogotá | 13,60% | 1,07% |
Banco Caja Social S.A. | 11,50% | 0,91% |
Caja de Vivienda Militar y de Polícia | 9,16% | 0,73% |
Fondo Nacional del Ahorro | 9,02% | 0,72% |
Tasa de Interés Leasing Habitacional NO VIS UVR
A continuación, encontrarás una comparativa de las tasas de interés para leasing habitacional de vivienda NO VIS en UVR ofrecidas por diferentes entidades financieras en Colombia. Esta información te ayudará a tener una idea más clara sobre las opciones disponibles en el mercado y facilitará la elección del leasing habitacional que mejor se ajuste a tus necesidades.
ENTIDAD | TASA ANUAL DE LEASING HABITACIONAL | TASA MENSUAL DE LEASING HABITACIONAL |
---|---|---|
Banco Davivienda | 19,71% | 1,51% |
Banco de Occidente | 16,95% | 1,31% |
Tasa de Interés Leasing Habitacional VIS en Pesos
A continuación, encontrarás una comparativa de las tasas de interés para leasing habitacional de vivienda VIS en pesos ofrecidas por diferentes entidades financieras en Colombia. Esta información te ayudará a tener una idea más clara sobre las opciones disponibles en el mercado y facilitará la elección del leasing habitacional que mejor se ajuste a tus necesidades.
ENTIDAD | TASA ANUAL DE LEASING HABITACIONAL | TASA MENSUAL DE LEASING HABITACIONAL |
---|---|---|
Banco de Occidente | 18,63% | 1,43% |
Banco Davivienda | 15,18% | 1,18% |
BBVA Colombia | 11,69% | 0,93% |
Caja de Vivienda Militar y de Polícia | 9,80% | 0,78% |
Tasa de Interés Leasing Habitacional VIS en UVR
A continuación, encontrarás una comparativa de las tasas de interés para leasing habitacional de vivienda VIS en UVR ofrecidas por diferentes entidades financieras en Colombia. Esta información te ayudará a tener una idea más clara sobre las opciones disponibles en el mercado y facilitará la elección del leasing habitacional que mejor se ajuste a tus necesidades.
ENTIDAD | TASA ANUAL DE LEASING HABITACIONAL | TASA MENSUAL DE LEASING HABITACIONAL |
---|---|---|
Banco Davivienda | 21,18% | 1,61% |
Banco de Occidente | 18,78% | 1,44% |
Truco para bajar las cuotas de tu leasing habitacional cuando empiezas a pagarlo
Tu nuevo leasing habtiacional te va a cobrar todos los meses una póliza de vida deudor más un seguro de hogar. Estos protegen tanto a la entidad financiera como al deudor en caso de fallecimiento o incapacidad total y permanente del titular del préstamo. Este costo puede variar significativamente entre las diferentes entidades financieras y aseguradoras, lo que puede afectar el costo total del crédito.
La buena noticia es que esto tiene solución. Cambiar el seguro de vida deudor puede ser una estrategia efectiva para reducir los costos adicionales asociados a los créditos de vivienda o leasings.
Al comprar un seguro por fuera del que el banco te asignó, puedes pagar hasta un 70% menos que lo que el banco te cobra y ahorrar dinero al eliminar el seguro de tu entidad. Esto puede generar un ahorro significativo en el monto total del crédito y permitirte destinar más recursos a otros gastos o al pago anticipado del préstamo.
Si consolidas tus deudas, o tomas un nuevo leasing habitacional, puedes bajar sus cuotas cambiando el seguro de vida deudor que ya pagas en ellos con Figuro. Esto te permitirá tener un seguro más barato manteniendo las mismas coberturas.
Figuro lo hace por ti sin cobrar por ayudarte en este cambio. Para esto, haz clic en:
¿Qué banco tiene la tasa de interés más baja en Colombia 2023 para leasing habitacional?
Las tasas de interés varían significativamente entre las diferentes entidades financieras en Colombia. En 2023, basándonos en los datos proporcionados, los bancos con las tasas de interés más bajas para leasing habitacional son:
Para leasing NO VIS en pesos, la entidad con la tasa de interés anual más baja es el Fondo Nacional del Ahorro con un 9,02%, lo que corresponde a una tasa mensual del 0,72%. La Caja de Vivienda Militar y de Policía también presenta una tasa competitiva del 9,16% anual, es decir, un 0,73% mensual.
Para leasing NO VIS en UVR, la opción más atractiva es el Banco de Occidente con una tasa anual del 16,95% y una tasa mensual del 1,31%.
En cuanto a leasing VIS en pesos, nuevamente la Caja de Vivienda Militar y de Policía ofrece la tasa más baja con un 9,80% anual y un 0,78% mensual.
Por último, para leasing VIS en UVR, el Banco de Occidente presenta la tasa más baja con un 18,78% anual y un 1,44% mensual.
En cambio, los bancos más costosos en leasing habitacional en Colombia actualmente son:
- Scotiabank Colpatria
- Davivienda
- Banco de Occidente
Estas tasas son referenciales y están sujetas a cambios, por lo que se recomienda siempre consultar directamente con las entidades financieras para obtener la información más actualizada. También es esencial tener en cuenta que la aprobación de la tasa final puede variar dependiendo de tu perfil crediticio y las condiciones del mercado.
Factores que Afectan la Tasa de Interés del Leasing Habitacional
Varios factores pueden afectar la tasa de interés de tu contrato de leasing habitacional. Uno de los factores más importantes es tu perfil crediticio. Si tienes un historial crediticio sólido, un buen puntaje de crédito y nada de reportes ante Centrales de Riesgo, es probable que consigas una tasa de interés más baja.
Otro factor que puede afectar la tasa de interés es la duración del contrato de leasing.
El estado de la economía también puede influir en las tasas de interés de los contratos de leasing habitacional. En períodos de inflación alta, por ejemplo, las tasas de interés pueden subir. De manera similar, en tiempos de incertidumbre económica, las tasas de interés también pueden aumentar.
Finalmente, la entidad financiera que elijas también puede afectar la tasa de interés. Cada entidad puede tener sus propios criterios para determinar las tasas de interés, por lo que es aconsejable comparar diferentes ofertas antes de firmar un contrato de leasing habitacional.
Comparativa de Tasas de Interés Leasing Habitacional 2023
En esta sección, comparamos la tasas de interés leasing habitacional y las ofertas ene este producto de algunas de las principales entidades financieras en Colombia para 2023. Es necesario estar al tanto de que estos porcentajes pueden variar en función de varios factores y que, al momento de solicitar un leasing, se deben consultar las condiciones específicas directamente con cada banco.
Leasing Bancolombia
El leasing habitacional de Bancolombia funciona de la siguiente manera:
- Funcionamiento general: Con el leasing habitacional, puedes disfrutar de la casa o apartamento que deseas pagando un canon mensual y, si lo deseas, puedes ejercer la opción de compra al finalizar de pagar el canon.
- Beneficios: Bancolombia asume el costo del avalúo del inmueble que estás interesado en arrendar. Además, puedes solicitar cambios en las condiciones de tu leasing sin costo adicional. Esto incluye ampliación o disminución de plazo, recálculo de cuota o plazo, cambio de día de pago, y ejercicio de la opción de compra.
- Propiedad del inmueble: Durante el contrato, la vivienda queda a nombre de Bancolombia, pero puedes transferirla a tu nombre o al de un tercero a través de la opción de compra.
- Opciones de financiación: Puedes financiar una vivienda nueva, usada o sobre planos con un valor comercial mínimo de 140 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV). Bancolombia puede financiar hasta el 80% o 90% del valor de la vivienda, dependiendo de las condiciones de tu solicitud.
- Ingresos colectivos: Si tus ingresos son desde 1 SMMLV, puedes solicitar el leasing. Además, puedes sumar los ingresos familiares para obtener una mayor capacidad de endeudamiento.
- Plazos de financiación: Puedes elegir plazos de financiación desde 5 hasta 20 años.
- Beneficios fiscales: El leasing habitacional puede ayudarte a disminuir la base gravable para el cálculo de la retención en la fuente como resultado de los intereses pagados por la obligación financiera.
- Uso del inmueble: Puedes habitar el inmueble o usarlo como una segunda vivienda para inversión.
- Proceso de financiación: El proceso de financiación incluye un estudio gratuito de tu capacidad crediticia, la entrega de documentación (como tu cédula y certificación laboral), la aprobación de tu solicitud, y la verificación de tu seguro de vida. Si no tienes seguro de vida, Bancolombia puede ayudarte a obtenerlo.
Leasing Davivienda
El Leasing Habitacional de Davivienda funciona de la siguiente manera: eliges la vivienda que deseas, firmas un contrato de leasing con Davivienda (que se convierte en el propietario de la vivienda), pagas un canon mensual por el uso de la vivienda durante el plazo del contrato, y al final del plazo tienes la opción de comprar la vivienda y transferirla a tu nombre.
El proceso de financiación incluye los siguientes pasos:
- Realizas una solicitud de pre-aprobación.
- Entregas los documentos requeridos para el estudio de crédito.
- Una vez pre-aprobado, eliges la vivienda que deseas y se realiza el avalúo.
- Firmas el contrato de leasing.
- Al final del plazo del contrato, puedes proceder a la escrituración si decides comprar la vivienda.
¿Qué tipo de interés tiene un leasing?
Las tasas de interés en un leasing habitacional pueden variar dependiendo de la entidad financiera, el tipo de inmueble y las condiciones del mercado. Sin embargo, por lo general, las tasas de interés pueden ser de dos tipos: fijas o variables; lo que hace que el crédito quede expresado en pesos o en UVR.
Interés Fijo y Variable (pesos vs. UVR): Una Comparación
Un interés fijo es aquel que se mantiene constante durante todo el plazo del contrato de leasing. Esto significa que la cuota a pagar no cambia a lo largo del tiempo, proporcionando previsibilidad y seguridad al deudor.
Por otro lado, el interés variable, puede cambiar durante la duración del contrato. En el caso del leasing habitacional, estas tasas de interés pueden ajustarse en términos de UVR (Unidad de Valor Real), que es una medida que refleja la inflación del país.
En el leasing en pesos, se pacta una tasa fija en pesos que no cambia a lo largo del contrato. En cambio, en el leasing en UVR, las cuotas varían de acuerdo con la inflación; es decir, si la inflación sube, las cuotas también suben, y si baja, las cuotas disminuyen.
Beneficios y Desventajas de cada tipo
El principal beneficio de una tasa de interés fija es la certeza. Sabes exactamente cuánto deberás pagar durante todo el plazo del contrato, lo que facilita la planificación financiera.
En cuanto a la tasa de interés variable, el principal beneficio es que si la inflación disminuye, la cuota también disminuirá. Esto podría resultar en un pago total más bajo en comparación con un contrato de tasa fija si las condiciones económicas son favorables.
Sin embargo, ambos tipos de tasas de interés tienen sus desventajas. Con la tasa de interés fija, podrías terminar pagando más si las tasas de interés del mercado disminuyen. Con una tasa de interés variable, el riesgo es que si la inflación aumenta, las cuotas también lo harán, lo que podría poner presión en tu capacidad de pago.
Al final, la elección entre una tasa de interés fija y una variable dependerá de tu situación financiera y tu tolerancia al riesgo. Es recomendable buscar asesoramiento financiero para tomar la mejor decisión.
Por dónde seguir tu búsqueda
La tasa de interés en un leasing habitacional es una consideración crucial para cualquiera que esté considerando esta opción de vivienda. Dado que estas tasas pueden variar considerablemente entre las diferentes entidades financieras y según las condiciones del mercado, es vital entender cómo funcionan y qué impacto pueden tener en tu capacidad de pago.
Es importante tener en cuenta que, aunque una tasa de interés baja puede parecer atractiva, también hay otros factores a considerar al elegir un leasing habitacional. Estos incluyen el plazo del contrato, las condiciones de renovación y la opción de compra al final del plazo.
Recomendaciones Finales sobre tu Tasa de Interés en Leasing Habitacional
- Investiga y Compara: Antes de comprometerte con un leasing habitacional, investiga las diferentes opciones disponibles en el mercado. Compara las tasas de interés y las condiciones ofrecidas por las diferentes entidades financieras.
- Entiende los Términos del Contrato: Asegúrate de entender completamente los términos y condiciones del contrato de leasing. Esto incluye cómo se calcula la tasa de interés, cuánto puedes esperar pagar cada mes y qué sucede al final del plazo del contrato.
- Busca Asesoramiento Financiero: Si tienes dudas sobre las tasas de interés o cualquier otro aspecto del leasing habitacional, considera buscar asesoramiento financiero. Un asesor puede ayudarte a entender las implicaciones financieras y a tomar una decisión informada.
- Planifica para el Futuro: Ten en cuenta que tu situación financiera puede cambiar a lo largo del tiempo. Asegúrate de que puedes permitirte el leasing habitacional a largo plazo y que tiene sentido para tus objetivos financieros y de vida.
El leasing habitacional puede ser una excelente opción para adquirir una vivienda. Con la información correcta y una cuidadosa planificación, puedes aprovechar esta opción y tomar una decisión que se ajuste a tus necesidades y metas financieras.