Cuál es la tasa de usura en Colombia en 2023, cómo aprovecharla

Tasa de Usura en Colombia

La tasa de usura es la máxima tasa de interés que se puede cobrar en Colombia por prestarle dinero a alguien más. Conocerla es importante porque ningún crédito puede cobrar más que esta tasa.

Ahora bien, en Colombia, a partir de abril de 2023 existen ocho tasas de usura diferentes:

  • Para crédito ordinario y de consumo
  • Para microcrédito
  • Para crédito popular productivo rural
  • Para crédito popular productivo urbano
  • Para crédito productivo rural
  • Para crédito productivo urbano
  • Para crédito productivo de mayor monto
  • Para créditos de consumo de bajo monto
La tasa de usura para junio de 2023 en Colombia es:
MODALIDADTASA DE USURA
Consumo y ordinario44,64%Bajó
Microcrédito58,80%Sigue igual
Crédito Popular Productivo Rural52,89%Sigue igual
Crédito Popular Productivo Urbano52,89%Sigue igual
Crédito Productivo Rural46,79%Sigue igual
Crédito Productivo Urbano46,79%Sigue igual
Crédito Productivo de Mayor Monto40,67%Sigue igual
Consumo de Bajo monto44,06%Sigue igual

Aquí te vamos a explicar qué es la tasa de usura, cómo se calcula la usura y por qué es fundamental conocerla. Además, te mostraremos cómo puedes utilizar este dato a tu favor para salir de deudas más rápido.

Qué es la tasa de usura

La tasa de usura es un límite que la Ley impone a cualquier préstamo de dinero, o cualquier venta a plazos. Ninguna persona o entidad puede prestar dinero por encima de esta tasa, de acuerdo con el Artículo 305 del Código Penal.

A pesar de que pareciera lógico y deseable tener una tasa límite para prestar dinero, no todos los países la tienen. De hecho, actualmente, solo Colombia y Chile tienen una tasa de usura por ley.

Es importante que conozcas y entiendas la tasa de usura, ya que esta afecta directamente las condiciones de los productos de crédito que podrías adquirir en el país.

La relación entre la tasa de usura y las tarjetas de crédito

Las tarjetas de crédito son uno de los productos financieros más populares en Colombia. Sin embargo, es común que las entidades financieras establezcan sus tasas de interés muy cerca del límite máximo permitido por la tasa de usura. Esto sucede porque las tarjetas de crédito son consideradas un producto de alto riesgo para las entidades financieras, y por ello, suelen establecer tasas de interés más altas. Para evitar pagar tasas excesivas, es fundamental estar informado sobre la tasa de usura y comparar las condiciones de las distintas tarjetas de crédito disponibles en el mercado.

Una forma para ahorrar dinero dejando de pagar tasas de interés cercanas a la tasa de usura, es hacer una compra de cartera de tus tarjetas de crédito. Para esto podrías utilizar un crédito de libranza y luego convertir tus deudas en préstamos optimizados eliminando costos como seguros de vida.

Truco para ahorrar en tus créditos a costosos a través de la compra de cartera y mejora de seguros

Si ves que la tasa de usura es alta y tus créditos cada vez son más difíciles de pagar, la compra de cartera es una herramienta financiera que te permite consolidar tus deudas en una sola entidad financiera, obteniendo una tasa de interés más baja. Este proceso puede ayudarte a ahorrar en el costo total de tus créditos, mejorar tu flujo de efectivo y facilitar el manejo de tus deudas. 

Para aprovechar al máximo la compra de cartera, es necesario comparar las condiciones y tasas de interés ofrecidas por diferentes entidades financieras y elegir aquella que mejor se adapte a tus necesidades y capacidad de pago.

Costos adicionales asociados a los créditos: seguro de crédito hipotecario y seguro de vida deudores

Al tomar un crédito, es importante tener en cuenta que existen costos adicionales, como el seguro de crédito hipotecario y el seguro de vida deudores en crédito de libre inversion. Estos seguros son requeridos por las entidades financieras para protegerse ante posibles riesgos, como la incapacidad de pago del deudor. Estos costos adicionales pueden incrementar el monto total que deberás pagar por tu crédito, por lo que es fundamental considerarlos al momento de evaluar tus opciones financieras.

Figuro te permite comparar y cambiar tus seguros de vida deudor, ayudándote a encontrar la mejor opción para ti y ahorrar en el costo de estos seguros. Al cambiar tus seguros de vida deudor a través de Figuro, podrás obtener mejores condiciones y precios en comparación con los ofrecidos por las entidades financieras, lo que se traduce en un ahorro significativo en el costo total de tus créditos.

Quién fija la tasa de usura

Es el mercado el que fija la tasa de usura. La Superintendencia Financiera de Colombia es la entidad que la certifica. Para esto, todos los meses valida la información de las entidades de crédito, y hace el cálculo para reportarla.

Cómo se calcula la tasa de usura

La tasa de usura es el resultado de multiplicar 1,5 por el interés bancario corriente de cada modalidad de crédito. Por esto, para llegar al resultado, vale la pena que miremos cómo se calcula el interés bancario corriente.

Qué es el interés bancario corriente

Es la tasa de referencia para el cálculo de la tasa de usura. La Superintendencia Financiera lo certifica todos los meses, y lo calcula así:

Para el crédito de consumo y ordinario

Toma la información de todos los créditos de consumo, comerciales y tarjetas de crédito de las últimas 4 semanas. Para esto, consultan bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento, cooperativas, entre otras. Con esta información, hacen un promedio de las tasas Efectivas Anuales que las entidades han cobrado en ese tiempo.

Para el microcrédito

Toma la información de los microcréditos de las últimas 52 semanas. También consultan bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento, cooperativas, entre otras. Con esta información hacen un promedio ponderado de las tasas Efectivas Anuales que las entidades han cobrado en ese tiempo.

Para el crédito de bajo monto

Este es un tipo de crédito muy nuevo que busca dar la batalla contra el gota-a-gota. Por tanto, hasta ahora se ha hecho el promedio de las tasas de créditos de bajo monto (de hasta 2 salarios mínimos) que se hayan otorgado en el último año. A diferencia de los anteriores tipos de crédito, aquí solo se tiene en cuenta créditos diferidos hasta por 36 meses.

Cuál es el interés bancario corriente y cuál es la tasa de usura

Para este mes el interés bancario corriente y la tasa de usura son:

MODALIDAD DE CRÉDITOINTERÉS BANCARIOTASA DE USURA ANUALVIGENCIA
Consumo y ordinario30,84%46,26%1 al 31 de marzo
Microcrédito39,20%58,80%1 al 31 de marzo
Bajo monto29,37%44,06%1 al 31 de marzo

La tasa de usura siempre se da en términos Efectivos Anuales. Para conocer la tasa de usura mensual puedes seguir nuestra guía sobre Cómo Convertir Tasas de Interés o ver la siguiente tabla:

MODALIDAD DE CRÉDITOUSURA (tasa anual)USURA (tasa semestral)USURA (tasa trimestral)USURA (tasa mensual)
Consumo y ordinario46,26%20,94%9,97%3,22%
Microcrédito58,80%26,02%12,26%3,93%
Bajo monto44,06%20,02%9,55%3,09%

A continuación, puedes ver las gráficas de los valores de la tasa de usura de los últimos cuatro años.

histórico tasa de usura colombia 2023
histórico microcrédito tasa de usura 2023
histórico tasa de usura bajo monto 2023

Si tienes un crédito de libre inversión, un crédito hipotecario o un crédito de vehículo, puedes bajar las cuotas de tus deudas cambiando el seguro de vida deudor que ya estás pagando en ellas por uno más barato con la misma cobertura. Nuestros expertos lo hacen por ti sin cobrar por ayudarte en este cambio.

​Para qué sirve saber cuál es la tasa de usura

Hay dos grandes beneficios de conocer este indicador:

  • Asegurarnos de no pagar intereses que están por fuera de los límites de la ley por un dinero que nos prestaron.
  • Predecir el mejor momento para tomar un nuevo crédito, hacer un rediferido o una compra de cartera.

Este último punto, es especial, porque el interés que pagamos con nuestras tarjetas de crédito está muy cerca de la tasa de usura. Si quieres ver cuáles son las tasas que están cobrando hoy las entidades financieras al respecto, consulta nuestro ranking de las mejores tarjetas de crédito. También puedes consultar nuestros indicadores económicos para ver los promedios de tasas de otros productos de crédito.

Cómo saber si estamos pagando más intereses de lo que es permitido

Cuando nos prestan dinero (o cuando prestamos dinero) se cobra una tasa de interés. Esa tasa, se expresa como un porcentaje: 28% anual, por ejemplo. Sin embargo, a veces lo que nos dicen es el valor que vamos a pagar adicional a lo que nos prestaron: 300 mil pesos al año por millón, por ejemplo.

En el primer caso, necesitamos asegurarnos de cuál es la periodicidad de la tasa. Es decir, si ese porcentaje se cobra mensualmente, trimestralmente, anualmente.

En el segundo caso, necesitaremos calcular la tasa de interés que nos cobran. Esto se hace dividiendo el valor de los intereses entre el monto del préstamo y multiplicando por 100. Siempre que nuestro crédito sea con entidades financieras formales, podemos estar seguros de que el interés que pagamos no excede la tasa de usura. Sin embargo, con los créditos informales (gota a gota, créditos de la calle, pagadiarios) todo cambia.

Los prestamistas informales no revelan generalmente la tasa de interés, sino que ofrecen negocios como:

Pague 5 mil pesos diarios por tres meses.

Si este es nuestro caso y los 5 mil pesos incluyen pagos a capital (es decir que en 3 meses pagamos completamente):

Basta con multiplicar los 5 mil pesos por el número de días que vamos a pagarlos. Ese resultado lo vamos a dividir entre el monto que nos prestaron y le restaremos 1 a ese resultado, así:

Total pagado al final: $450.000
Total prestado: $300.000

450.000 / 300.000 = 1,5

1,5 – 1 = 0,5

Para convertir eso en un porcentaje, multiplicaremos por 100 y le pondremos el signo %, así:

0,5 * 100 = 50% (por 90 días)

Ese porcentaje sería la tasa de interés que pagamos por 3 meses por el dinero que nos prestaron. Claramente, es una tasa que está por encima de la tasa de usura.

En cualquier momento que nos demos cuenta de que estamos pagando un interés por encima de la tasa de usura podríamos demandar a nuestro prestamista. Recuerda que la tasa de usura es un delito. En estos casos, tu demanda debería pedirle a un juez que obligue a tu prestamista a:

  • Cobrar los intereses dentro del rango que la ley en Colombia permite.
  • Abonar todo el dinero que has pagado por fuera de lo que legalmente se puede cobrar al capital de la obligación.
  • Crear un sistema de pago que tenga en cuenta este abono a capital y que permita seguir pagando el crédito dentro de las condiciones normales del mercado.

Cómo manejar nuestros créditos según la tasa de usura

Conocer la tasa de usura nos permite gestionar nuestras deudas para buscar mejores condiciones. Lo que necesitaremos será revisar la tendencia de la tasa de usura en los últimos meses. ¿Está bajando? ¿Se ha mantenido igual? ¿Está subiendo?

Si la tasa de usura viene bajando

Es un muy buen momento para planear nuevos créditos (si los necesitas), o para rediferir los que ya tienes. Esto último funciona muy bien con tarjetas de crédito. Recuerda que un rediferido actualiza la tasa que tenía tu deuda a la más reciente del mercado.

En este caso, puedes rediferir exactamente al tiempo que te hace falta por pagar tu crédito. Al final, la cuota baja y el tiempo se mantiene igual; lo que significa ¡más flujo de caja!

Si la tasa de usura viene subiendo

No es buena idea buscar nuevos créditos, a menos de que lo hayas planeado y sean necesarios.

Si la tasa de usura no está cambiando mucho

Sigue pagando tranquilamente tus obligaciones. Si quieres mejorar tasas considera mejor una compra de cartera. Estas siempre mejorarán tu tasa de interés.

En cualquiera de estos tres casos, siempre puedes mejorar el seguro de vida deudor de cualquier crédito que tengas. De esta forma, bajas tus cuotas sin necesidad de pedir rediferidos o compras de cartera.

Si quieres hacer alguna de estas dos estrategias, puedes seguir nuestras guías de nuestro canal de YouTube:

En resumen...

Siempre pide créditos que cobren tasas dentro de los límites que permite la Ley.

Si ya tienes un crédito que cobre más de la tasa de usura recuerda que esa acción es ilegal. En consecuencia, puedes demandar al prestamista y pedirle al juez que te cobren una tasa justa. Esto, claro, siempre que tu seguridad no esté en riesgo. En este punto, probablemente quieras consultar nuestra Guía para salir del Gota a Gota.

Cada mes revisa en cuánto está la tasa de usura. Esto te permitirá saber cuándo es buena idea gestionar tu deuda para mejorar sus condiciones. Recuerda que las tarjetas de crédito cobran intereses muy cercanos a la tasa de usura.

Si ves que la tasa de usura está subiendo, las compras que hagas con tu tarjeta de crédito pagarán más intereses el próximo mes. Si la tasa está bajando, puedes considerar hacer rediferidos o compras de cartera, o incluso las compras pendientes.

Scroll al inicio

🏦

Seguro para Crédito de Libre Inversión

Cambia tu seguro de crédito y baja tus cuotas

🏠

Seguro para Crédito Hipotecario

Optimiza tu crédito hipotecario y paga menos

🚙

Seguro para Crédito de Vehículo

Reduce cuotas de crédito vehicular con nosotros

🚗

Seguro del Automóvil

Protege tu carro: desde SOAT hasta todo riesgo

🧑🏻‍⚕️

Seguro de Salud

Atención médica de calidad con nuestras pólizas

🏢

Seguro de Hogar

Asegura tu hogar contra robos y daños

🛡️

Seguro de Vida Individual

Protección financiera en incapacidad o fallecimiento

🚲

Seguro de Bicicleta

Asegura tu bicicleta contra robos y accidentes

🐈

Seguro de Mascotas

Seguros veterinarios para perros y gatos

🎓

Seguro Educativo

Asegura hoy mismo la universidad de tus hijos

✈️

Seguro de Viaje Internacional

Viaja con un seguro médico internacional